• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Blockchain para la próxima generación de Internet

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Blockchain para la próxima generación de Internet

13 de diciembre de 2019

El Blockchain y las tecnologías DLT tienen el potencial de permitir servicios digitales más descentralizados, confiables y centrados en el usuario, y estimular nuevos modelos de negocio que beneficien a la sociedad y la economía como lo destaca la resolución del Parlamento Europeo.

Desafío específico

La iniciativa de Internet de próxima generación tiene como objetivo desarrollar un Internet más centrado en el ser humano que respalde los valores de apertura, descentralización, inclusión y protección de la privacidad y que devuelva el control a los usuarios finales, en particular de sus datos. Debería proporcionar servicios más transparentes y accesibles, más inteligencia, mayor participación y conducir a un Internet que sea un verdadero motor de crecimiento y progreso social.

Estas tecnologías crearán oportunidades para mejorar los servicios y procesos tanto en el sector público como en el privado, en particular proporcionando un mejor control de los datos por parte de los ciudadanos y las organizaciones, reduciendo el fraude, mejorando el mantenimiento de registros, el acceso, la transparencia y la auditabilidad, dentro y fuera de las fronteras. Como componente clave de la iniciativa de Internet de próxima generación, el desafío específico es fomentar la investigación y la innovación a nivel tecnológico, de infraestructura y de aplicaciones para posicionar a Europa a la vanguardia de la revolución blockchain.

Alcance

Se solicitarán acciones de investigación e innovación (RIA) en los siguientes tres subtemas. Las propuestas deben abordar solo uno de ellos

i) Investigación avanzada sobre Blockchain y tecnologías de libro mayor distribuido

ii) Fomentar la confianza en el intercambio de información en Internet y el contenido con blockchain

iii) Adelantar la aparición de la inteligencia colectiva en Internet

Los RIA deben fomentar el software de código abierto y el diseño de hardware abierto, el acceso abierto a los datos, las actividades de estandarización, el acceso a las pruebas y la infraestructura operativa, así como un régimen de DPI que garantice un impacto duradero y la reutilización de los resultados.

Los beneficiarios pueden brindar apoyo a terceros en forma de subvenciones.

La Comisión considera que las propuestas tienen una duración total de 24 a 36 meses y solicitan una contribución de la UE de 8 millones de euros para el subtema i); y 6 millones de euros para cada subtema ii) y iii) permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras duraciones o montos.

Impacto esperado

  • Formar una evolución de Internet más centrada en el ser humano.
  • Para el subtema i): Reforzar el ecosistema europeo Blockchain y la excelencia en la investigación.
  • Para el subtema ii): soluciones escalables basadas en blockchain para garantizar el intercambio de información y contenido confiable
  • Para el subtema iii): Modelos de servicios para servicios comunitarios basados ​​en inteligencia colectiva y enfoques novedosos para conectar personas y agentes inteligentes para estimular el uso de la inteligencia colectiva.
  • Promover la interoperabilidad y fortalecer el papel de Europa en la normalización internacional.
  • Crear un ecosistema europeo de blockchain que integre comunidades de investigación e innovación.
  • Generar nuevas oportunidades de negocio y nuevas compañías de Internet con el máximo crecimiento y posibilidades de impacto.

Fecha límite

16 de enero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

4 plazas de doctorado Marie Curie en tecnología Blockchain europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol) Worldpackers personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad Concurso fotográfico «Europa es mi región»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


4 plazas de doctorado Marie Curie en tecnología Blockchain


europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)


Worldpackers


personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad


Concurso fotográfico «Europa es mi región»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies