• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: BBI-RIA: Modelar la composición de los flujos residuales de base biológica y su evolución para optimizar su gestión y procesamiento

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: BBI-RIA: Modelar la composición de los flujos residuales de base biológica y su evolución para optimizar su gestión y procesamiento

28 de junio de 2019

Este proyecto para modelar la composición de los flujos residuales de base biológica y su evolución para optimizar su gestión y procesamiento se encuandra dentro del sub-programa Bio-based Industries Research and Innovation (BBI-2019-SO2-R7) del Programa Horizon 2020.

Las variaciones en la composición de las corrientes residuales de origen biológico constituyen un importante inconveniente para su gestión y procesamiento eficaces. Una mejor comprensión de su naturaleza, composición y reacciones de transformación que afectan a su composición y contenido energético es crucial para poner en marcha los pasos de valorización adecuados. Los sistemas de modelización para rastrear y registrar los impactos de las variables relevantes en el manejo y procesamiento de los flujos residuales orgánicos pueden proporcionar la información deseada y ayudar a simular las cadenas de valor para su valorización.

El reto específico es aumentar la comprensión de la calidad cambiante de los residuos orgánicos a granel con la ayuda de sistemas de modelización.

Ámbito de aplicación

Para lograrlo se deben desarrollar y probar herramientas analíticas adecuadas y algoritmos innovadores para modelar la composición de diferentes corrientes residuales orgánicas.

  • Las propuestas deben proporcionar herramientas adecuadas para supervisar y analizar la evolución de la composición de los flujos residuales orgánicos.
  • Las propuestas deben permitir y facilitar la comprobación de parámetros como la disponibilidad, la estacionalidad, las características territoriales y el origen de los flujos residuales objetivo.
  • Los modelos desarrollados deberían centrarse en las características físico-químicas de los diferentes flujos residuales, allanando el camino para una mejor valorización de dicha materia prima en una amplia gama de productos.
  • Las propuestas deben abordar todos los requisitos del RIA, tal y como se muestra en la Tabla 3 del Plan de Trabajo Anual 2019.

El nivel de preparación tecnológica (TRL) al final del proyecto debe ser de 4-5 para la cadena de valor basada en la biotecnología en cuestión. Las propuestas deberán indicar claramente los TRL iniciales y finales de la tecnología o tecnologías clave a las que se dirige el proyecto.

La participación de la industria y de las autoridades territoriales de gestión de residuos en el proyecto se consideraría un valor añadido porque pueden desempeñar un papel de apoyo para demostrar el potencial de integración de los conceptos desarrollados en los actuales sistemas de gestión de residuos, paisajes industriales o plantas existentes, de modo que puedan desplegarse más rápidamente y ampliarse.

Fecha límite

04 de Septiembre de 2019

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Premio Horizonte 2020: Blockchain para el bien social Concurso de Fotografía ENFOCA Programa de becas de evaluación en EFSA (EU-FORA) Convocatoria EFSA: Renovación Comité Científico de AECOSAN Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Premio Horizonte 2020: Blockchain para el bien social


Concurso de Fotografía ENFOCA


Programa de becas de evaluación en EFSA (EU-FORA)


Convocatoria EFSA: Renovación Comité Científico de AECOSAN


Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies