• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: BBI-IA-DEMO: Producir componentes a partir de microalgas para diversos materiales, incluidos alimentos y piensos

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: BBI-IA-DEMO: Producir componentes a partir de microalgas para diversos materiales, incluidos alimentos y piensos

24 de junio de 2019

Este proyecto para producir componentes a partir de microalgas para diversos materiales, incluidos alimentos y piensos se encuandra dentro del sub-programa O Bio-based Industries Innovation action – Demonstration (BBI-2019-SO1-D2) del Programa Horizon 2020.

Objetivos

Debido a su alta productividad y a su potencial para evitar la competencia con las tierras cultivables, las microalgas se consideran una materia prima valiosa para las operaciones de biorrefinería. Las microalgas son una fuente potencial de moléculas para una amplia gama de nuevos productos de alto valor en diferentes aplicaciones como energía, combustible, alimentos, piensos, productos farmacéuticos y cosméticos. Sin embargo, su actual escala de producción y sus costes están frenando los pasos de comercialización a gran escala.

Los principales desafíos son los siguientes:

  • eficiencia del método de cultivo (en términos de tasa de crecimiento y tasa de síntesis del producto);
  • recolección y separación de la biomasa de microalgas del medio de cultivo;
  • pretratamiento de la biomasa de algas para liberar sus componentes (principalmente lípidos, proteínas e hidratos de carbono) para su posterior conversión;
  • y las fases de conversión posteriores propiamente dichas.

La tasa de crecimiento y la productividad de las microalgas se ven afectadas por una serie de factores como la disponibilidad de nutrientes en las cantidades y composiciones correctas, la presencia de actinomicetos u otros hongos, el pH, la intensidad de la luz y la temperatura. Los sistemas de estanques abiertos tienen costos de capital relativamente bajos y alta escalabilidad, pero pueden presentar condiciones desiguales de mezcla y nutrición y son vulnerables a la contaminación y la intrusión de especies exóticas. Los sistemas de fotobiorreactor y de circuito cerrado permiten controlar mejor las condiciones de crecimiento, pero por otro lado requieren mayores costos de capital y de mantenimiento.

La recolección de microalgas es desafiante y costosa debido al pequeño tamaño de las células y a su relativamente baja concentración. Se emplean varios métodos de pretratamiento, dependiendo de la materia prima y de los productos deseados (químicos, enzimáticos, físicos, que incluyen líquidos iónicos). La amplia variabilidad de la composición de las materias primas microalgas y las condiciones óptimas de crecimiento hacen que no exista una solución única; el cultivo, la recolección y la transformación deben adaptarse a cada especie y producto objetivo.

El desafío específico es aumentar y reducir los costos del cultivo de microalgas combinado con el procesamiento posterior hacia la valorización comercial de los productos comercializables.

Fecha límite

04 de Septiembre de 2019

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Horizonte 2020: Producción de componentes para diversos materiales, incluyendo alimentos y piensos, a partir de microalgas. Premio Horizonte 2020: Alta tecnología asequible para la ayuda humanitaria Premio Horizonte 2020: Combustibles del Sol: Fotosíntesis artificial Premio Horizonte 2020: Blockchain para el bien social Concurso de Fotografía ENFOCA

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Horizonte 2020: Producción de componentes para diversos materiales, incluyendo alimentos y piensos, a partir de microalgas.


Premio Horizonte 2020: Alta tecnología asequible para la ayuda humanitaria


Premio Horizonte 2020: Combustibles del Sol: Fotosíntesis artificial


Premio Horizonte 2020: Blockchain para el bien social


Concurso de Fotografía ENFOCA

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies