• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

‘Gig economy’: legislación europea para mejorar los derechos de los trabajadores

Inicio » Noticias UE » ‘Gig economy’: legislación europea para mejorar los derechos de los trabajadores

11 de abril de 2019

Los eurodiputados están listos para votar el acuerdo provisional alcanzado con los ministros europeos sobre los nuevos derechos mínimos de los empleados. 

Chico trabaja en un taller

Las nuevas normas recogen los derechos de los trabajadores más vulnerables con contratos atípicos o con empleos puntuales. El objetivo es proteger a los ciudadanos que se enfrentan a esta situación laboral conocida como gig economy, con condiciones transparentes y predecibles sobre el periodo de prueba, las horas laborales y la formación obligatoria gratuita.

Las reglas también contemplan que los empleadores no pueden prohibir que un trabajador asuma otro empleo fuera de las horas de su contrato. Además, requieren que todos los nuevos empleados obtengan información clave sobre sus responsabilidades y sus condiciones de trabajo en un plazo de una semana. Se trata de un paso importante en la política social de la UE.

Flexibilización del mercado laboral

El entorno laboral no deja de cambiar: la digitalización ha llevado a nueva formas de empleo y los nuevos modelos de negocio ofrecen puestos temporales y buscan trabajadores autónomos para actividades a corto plazo (la llamada gig economy).

En 2016, una cuarta parte de los contratos de trabajo correspondía a formas «no convencionales» de empleo. El mercado laboral requiere contratos de trabajo flexibles, siempre que esto vaya de la mano de una protección mínima garantizada.

Criterios para determinar el estatus de un trabajador según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

  • Un trabajador desempeña servicios durante un tiempo determinado para y bajo el control de otra persona a cambio de remuneración.
  • Cualquiera que trabaja de media tres horas a la semana y 12 horas en cuatro semanas.

Si cumplen con estos criterios, las nuevas normas cubrirán a los trabajadores domésticos, los trabajadores a demanda, los trabajadores intermitentes, los trabajadores retribuidos mediante vales, los trabajadores de las plataformas en línea y a los trabajadores en prácticas. Los trabajadores autónomos quedarían excluidos de las reglas.

Más información

Accede a la noticia completa

Infografía relacionada: Condiciones laborales transparentes y previsibles

Vídeo relacionado: It’s your right to have predictable working conditions

Estudio del Parlamento: La Protección Social de los trabajadores en la economía de plataformas (en inglés)

Publicaciones relacionadas:

Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos Posibilidades de Prácticas en Instituciones, Organismos y Agencias de la UE Curso: «Instrumentos de financiación dirigidos al mundo empresarial»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos


Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE


Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos


Posibilidades de Prácticas en Instituciones, Organismos y Agencias de la UE


Curso: «Instrumentos de financiación dirigidos al mundo empresarial»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies