• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Fondo de solidaridad de la UE

Inicio » Noticias UE » Fondo de solidaridad de la UE

17/05/2019

La Comisión propone 293,5 millones de euros en el marco del Fondo de Solidaridad de la UE para Austria, Italia y Rumania después de los desastres naturales ocurridos en 2018. La Comisión también publica un informe que evalúa el trabajo del Fondo desde su creación en 2002 y ofrece recomendaciones para el futuro.

Los 293,5 millones de euros se desglosan de la siguiente manera: 277,2 millones de euros para Italia después de fuertes lluvias, vientos fuertes, inundaciones y deslizamientos de tierras en el otoño de 2018, 8,1 millones de euros para Austria después de los mismos eventos meteorológicos y 8,2 millones de euros para la región Noreste. En Rumania después de las inundaciones del verano de 2018.

La evaluación subraya el alto valor agregado del Fondo para apoyar los esfuerzos de emergencia y recuperación y para aliviar la carga financiera de las autoridades nacionales y regionales. El Fondo ha proporcionado más de 2.000 millones de euros de apoyo desde el inicio de la Comisión Juncker, incluidos 1.200 millones de euros en el terremoto de 2016/2017 en Italia central y 5.200 millones de euros en total desde 2002.

El informe destaca el margen de mejora en las siguientes áreas:

Velocidad: el FSUE se volvió más rápido y más flexible para responder a los desastres naturales. Pero no es una herramienta de respuesta de emergencia y la liberación de la subvención completa aún está condicionada a la luz verde del Parlamento Europeo y del Consejo, lo que puede llevar algún tiempo. La Comisión está examinando si aumentar los pagos anticipados podría ayudar a que los fondos del EUSF alcancen el terreno más rápido.

Coherencia: el FSUE complementa eficazmente otros instrumentos de la UE que abordan la gestión del riesgo de desastres, las operaciones de reconstrucción y la regeneración de la actividad económica, especialmente los fondos de la política de cohesión. En 2014-2020, la política de cohesión está invirtiendo casi 8.000 millones de euros en la adaptación al cambio climático y una mejor prevención de riesgos. Para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027, la Comisión propuso un mayor foco de inversión en esta área.

Eficacia: para que las intervenciones del FSUE sean aún más eficaces, la Comisión y los Estados miembros trabajarán juntos para mejorar la rapidez y la minuciosidad de la evaluación de daños y la preparación para hacer frente a los desastres, por ejemplo, en el ámbito de la coordinación institucional. La Comisión está trabajando para proporcionar orientación, metodología y buenas prácticas en estas dos áreas.

Más Información

El Fondo de Solidaridad de la UE

Resumen – Evaluación del Fondo de Solidaridad de la UE 2002-2017

Evaluación del Fondo de Solidaridad de la UE 2002-2017

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos Consultas sobre el futuro de Europa Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos WiFi4EU: Wifi gratuito para los europeos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos Consultas sobre el futuro de Europa Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos WiFi4EU: Wifi gratuito para los europeos

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.