• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Transporte

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Medio Ambiente » Transporte » Página 3

28 de julio de 2022

Towards a smart and sustainable single European transport area Anassessment of the past 10 years of EU regulation

Este libro logra dos objetivos principales. En primer lugar, nos recuerda el largo camino recorrido durante décadas para construir un Espacio Único Europeo de Transporte, que, como Roma, no se construyó en un día, sino que es un proceso constante. En segundo lugar, y lo que es más importante, nos recuerda lo mucho que queda por hacer para alcanzar plenamente este objetivo y el compromiso que aún requiere de todos nosotros.

25 de julio de 2022

Fly the Green Deal Europe’s vision for sustainable aviation

El sector europeo de la aviación continúa con su espíritu resistente y pionero mientras lidera el sistema de transporte mundial en su nueva era de gran transformación. Tras sobrevivir a la pandemia, se está adaptando rápidamente para satisfacer la creciente demanda de servicios de movilidad aérea competitivos, gestionando al mismo tiempo la escasez de recursos y asumiendo los nuevos retos del cambio climático y la transición energética. Con la ayuda de ACARE, la Comisión Europea, sus Estados miembros, las organizaciones de investigación de la aviación, las industrias de diseño y fabricación, las aerolíneas, los aeropuertos y los proveedores de energía y servicios de la aviación se han unido para prever una vía de transformación sincronizada que garantice que Europa pueda liderar el mundo hacia un sistema de movilidad aérea neutro en términos climáticos, centrado en el ciudadano y competitivo. «Fly the Green Deal» es la visión europea de la aviación sostenible. Describe las acciones y los actores necesarios para alcanzar los tres principales objetivos estratégicos de la aviación. Detalla tres horizontes temporales y define también la necesidad de un marco de aplicación proactivo y sincronizado, facilitado por la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, que incluya tanto los instrumentos de iniciación (políticas, reglamentos e incentivos) como un sistema de medición y seguimiento del impacto para garantizar la consecución de los objetivos.

13 de julio de 2022

SESAR 3 JU consolidated annual activity report 2021

El presente informe anual de actividades consolidado (IAC), elaborado de conformidad con el artículo 23 de la reglamentación financiera de la empresa común SESAR 3, ofrece información exhaustiva sobre la ejecución del programa de trabajo, el presupuesto, el plan de política de personal y los sistemas de gestión y control interno de la empresa común en 2021. Este CAAR 2021 se centra principalmente en las actividades realizadas por la empresa común SESAR (1 de enero de 2021 – 30 de noviembre de 2021), denominada empresa común SESAR. Éstas se evalúan en relación con el marco jurídico pertinente de la EC SESAR válido en ese momento. El CAAR 2021 también informa sobre las actividades relacionadas con el lanzamiento de la Empresa Común Única Europea de Investigación ATM 3, denominada Empresa Común SESAR 3.

17 de junio de 2022

Public transport research and innovation in Europe

El Pacto Verde europeo y su objetivo de reducción de emisiones, junto con el Nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE, sitúan al transporte público en el punto de mira de las políticas de movilidad de la UE. Por lo tanto, la investigación y la innovación son necesarias para responder a estas necesidades. Este informe ofrece una revisión de las tendencias recientes, los retos y los logros de las iniciativas europeas de investigación e innovación en el transporte público. El informe identifica los proyectos relevantes que se centran en el transporte público, utilizando la base de datos del Sistema de Información y Seguimiento de la Investigación y la Innovación en el Transporte (TRIMIS). Identifica los principales actores y tendencias de la investigación europea en materia de transporte público y analiza las principales áreas de desarrollo para señalar los principales logros. También presenta las necesidades futuras de investigación y las recomendaciones políticas.

13 de junio de 2022

Report on railway safety and interoperability in the EU, 2022

Este informe es uno de los resultados visibles de las actividades de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA) en el seguimiento de los resultados de seguridad. También forma parte del esfuerzo de la agencia por ofrecer a sus interlocutores una visión global de la evolución de la seguridad y la interoperabilidad ferroviaria en la Unión Europea (UE). De acuerdo con la legislación de la UE, la Agencia Ferroviaria Europea publica el informe cada dos años desde 2006. En concreto, esta publicación representa la tercera edición del informe sobre los avances en materia de seguridad e interoperabilidad en el Espacio Ferroviario Europeo Único (SERA), un informe conjunto de carácter reglamentario encargado por el reglamento refundido de la agencia. Sigue a los dos informes temáticos elaborados por la ERA desde 2006. La supervisión de la seguridad y la interoperabilidad del sistema ferroviario de la UE es una de las principales tareas de la Agencia Ferroviaria Europea. La agencia recoge, procesa y analiza diferentes conjuntos de datos para apoyar las recomendaciones sobre las medidas que deben tomarse. De este modo, la AFE facilita la elaboración de políticas basadas en pruebas a nivel de la UE. Al supervisar y analizar continuamente el rendimiento de la seguridad y la interoperabilidad del sistema ferroviario de la UE, la agencia garantiza la consecución de los objetivos comunes. El presente informe se basa en datos hasta el período de notificación de 2020 y, cuando están disponibles, hasta 2021. Como Chipre y Malta no tienen sistemas ferroviarios cubiertos por la legislación de la UE, el sistema ferroviario de la UE está compuesto por los sistemas ferroviarios de 25 Estados miembros. También se facilitan datos de Noruega, Suiza y el Reino Unido. El Túnel del Canal de la Mancha es una entidad de información independiente, con datos relevantes proporcionados por separado tanto por Francia como por el Reino Unido. Por lo tanto, en 2020 había un total de 29 entidades informantes, denominadas en este informe «países del EEI».

6 de junio de 2022

Modal shift. The moment of truth : main takeaways and lessons learnt from the European Year of Rail

Aunque el Año Europeo del Ferrocarril ya ha terminado, el viaje aún está por comenzar. Inspirándose en los debates, este informe político esboza los principales obstáculos que impiden el cambio modal y, además, elabora posibles soluciones y recomendaciones políticas para que las autoridades nacionales y de la UE las tengan en cuenta en su planificación futura. Los obstáculos existentes, así como las políticas futuras, girarán en última instancia en torno a un conjunto de pilares clave, a saber, la introducción de la competencia en el mercado, la internalización de los costes externos mediante la fijación de precios que reflejen los costes, las inversiones en infraestructuras tanto físicas como digitales, la normalización y la interoperabilidad, la innovación y, no menos importante, la emisión de billetes intermodales específicamente para el segmento de pasajeros.

3 de junio de 2022

Infographic – Fit for 55: increasing the uptake of greener fuels in the aviation and maritime sectors

Los combustibles sostenibles para el transporte pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En la actualidad, los sectores aéreo y marítimo dependen casi exclusivamente de los combustibles fósiles. Los reglamentos sobre la igualdad de condiciones para el transporte aéreo sostenible (también conocida como iniciativa ReFuelEU Aviation) y sobre el uso de combustibles renovables y bajos en carbono en el transporte marítimo (FuelEU Maritime) tienen como objetivo aumentar la adopción de combustibles sostenibles por parte de las aeronaves y los buques para reducir su huella medioambiental.

6 de mayo de 2022

SESAR 3 Joint Undertaking. Biannual work programme 2022-2023

El programa de trabajo bianual (BAWP) para 2022 y 2023 de la empresa común «Single European Sky ATM Research 3» (SESAR 3 JU) describe el alcance de las actividades de investigación e innovación (I+I) que se llevarán a cabo en 2022 y 2023, ejecutadas a través de convocatorias abiertas de propuestas y licitaciones. También detalla los recursos de la EC SESAR 3 para este periodo en la plantilla de personal y en el presupuesto. El programa de trabajo plurianual 2022-2023 debe leerse conjuntamente con el programa de trabajo plurianual de la EC SESAR 3, que establece los principios generales y el marco en el que se definirán, planificarán y ejecutarán las operaciones de la EC SESAR 3 de 2021 a 2031.

4 de mayo de 2022

Leading the transition to zero-emission maritime transport

El transporte marítimo es la espina dorsal del comercio internacional y las cadenas de suministro de la UE, ya que transporta más del 80% del comercio mundial, en volumen. Sin embargo, el sector sigue dependiendo de hidrocarburos líquidos altamente contaminantes e intensivos en carbono (fueles pesados, gasóleo marino). Nuestras propuestas cambiarían esta situación, garantizando que el transporte marítimo ayude a la UE a cumplir sus objetivos del Pacto Verde Europeo de crear una economía neutra en carbono para 2050.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies