El paquete integrado de informes financieros y de rendición de cuentas reúne información exhaustiva sobre la ejecución, el rendimiento, los resultados, la buena gestión financiera y la protección del presupuesto de la UE en 2020. Consta de cinco informes. Estos documentos constituyen una aportación esencial para el procedimiento anual de aprobación de la gestión, a través del cual el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea pueden decidir sobre el presupuesto de la UE en 2021. Consta de cinco informes. Estos documentos constituyen una aportación esencial para el procedimiento anual de aprobación de la gestión, a través del cual el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea exigen a la Comisión que rinda cuentas de la forma en que gestiona el presupuesto de la UE. Esto se ajusta a las más altas normas internacionales de transparencia y responsabilidad. Este folleto destaca los mensajes clave de estos informes y explica las principales características del presupuesto de la UE.
Single audit approach. Root causes of the weaknesses in the work of the Member States’ managing and audit authorities
Este estudio para la Comisión de Control Presupuestario examina la aplicación de la Auditoría Única y las causas profundas de las deficiencias en el trabajo de las Autoridades y Órganos de Gestión y Auditoría de los Estados miembros. Las causas profundas incluyen: deficiencias en los sistemas de gestión y control, limitaciones de capacidad, ineficiencias en los controles de primer y segundo nivel. Para subsanar estas y otras deficiencias detectadas, el estudio formula una serie de recomendaciones para que la Comisión y las autoridades nacionales las apliquen.
Annual report on internal audits carried out in 2021 Financial year 2021
El presente informe informa al Parlamento Europeo y al Consejo, en el marco del procedimiento de aprobación de la gestión, sobre las auditorías internas realizadas en 2021 por el Servicio de Auditoría Interna de la Comisión Europea en las Direcciones Generales, los servicios y las agencias ejecutivas de la Comisión. Contiene: (i) un resumen del número y tipo de auditorías internas realizadas; (ii) una síntesis de las recomendaciones formuladas; y (iii) el curso dado a dichas recomendaciones. De conformidad con el apartado 8 del artículo 118 y el artículo 247 del Reglamento Financiero, la Comisión remite el informe al Parlamento Europeo y al Consejo. Se basa en el informe elaborado, de conformidad con el artículo 118, apartado 4, del Reglamento Financiero, por el auditor interno de la Comisión sobre las auditorías del Servicio de Auditoría Interna y los informes de consultoría finalizados en 2021.
Report on the follow-up to the discharge for the 2020 financial year
El presente informe sobre el seguimiento del procedimiento de aprobación de la gestión presupuestaria de 2020 ofrece, como parte del Informe Integrado sobre la Financiación y la Rendición de Cuentas (IFAR), un resumen de las medidas adoptadas por la Comisión en respuesta a algunas de estas peticiones, expresadas en la sección sobre prioridades políticas de la resolución de aprobación de la gestión presupuestaria. La Comisión proporcionará información más detallada y actualizada en respuesta a recomendaciones específicas cuando se inicie el procedimiento de aprobación de la gestión de 2021 a finales de este año.
Long-term forecast of future inflows and outflows of the EU budget 2023-2027
El presente informe ofrece proyecciones sobre los ingresos y los gastos del presupuesto de la UE durante el período 2023-2027. Se trata de la segunda edición de las previsiones de ingresos y gastos a largo plazo derivadas del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 y NextGenerationEU, que actualizan las estimaciones presentadas en el informe de junio de 2021. Las previsiones abarcan los próximos cinco años, de conformidad con el artículo 247, apartado 1, letra c), del Reglamento Financiero.
Draft general budget of the European Union for the financial year 2023: Council position
El proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para 2023 (PP 2023) propuesto por la Comisión Europea asciende a
– 185 591 millones de euros en créditos de compromiso;
– 166 268 millones de euros en créditos de pago.
En comparación con el presupuesto 2022 estos importes representan un aumento del +2,05 % en los créditos de y una disminución del -2,54 % en los créditos de pago.
Improving the quality of public spending in Europe
Este estudio analiza el potencial valor añadido de la Unión Europea (UE) (o el coste no aprovechado de la no Europa) en determinados ámbitos de la política social y laboral: los regímenes de jornada reducida, las medidas de lucha contra la pobreza y la reducción de las desigualdades y la normativa sobre el salario mínimo. Los tres ámbitos están estrechamente interrelacionados, y el estudio muestra la relevancia potencial de la acción de la UE para abordar los principales retos existentes. El análisis cuantitativo utiliza el enfoque de la «tasa de despilfarro presupuestario» para medir las posibles ganancias de eficiencia en los ámbitos seleccionados. Por último, el estudio analiza los canales que podrían permitir a la UE apoyar estas ganancias y mejorar los resultados sociales.
EU budget policy brief
La consecución de la autonomía estratégica ha cobrado una importancia creciente en la agenda política de la UE en los últimos años, y se ha hecho aún más urgente con el ataque ruso a Ucrania. La autonomía estratégica abarca multitud de ámbitos, como la defensa, la política digital, la sanidad, la energía, la política industrial, la energía y las finanzas. Para lograr la autonomía estratégica, la UE necesita utilizar tanto la intervención normativa como la presupuestaria. Este informe político muestra que la parte del presupuesto de la UE dedicada a las políticas que contribuyen a la autonomía estratégica ha aumentado hasta casi el 20 % en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), frente al 17 % del anterior, aunque está muy por debajo de la propuesta de la Comisión Europea para 2018. Los mayores incrementos relativos respecto al anterior MFP se dan en defensa, política digital, sanidad e investigación y desarrollo, áreas que también están asociadas a grandes cambios en el entorno global. Sin embargo, el aspecto de «soberanía nacional» de algunos ámbitos políticos —en particular la política exterior y la defensa— sigue restando apoyo en las negociaciones del MFP.
Publicaciones de la UE Resumen de la auditoría de las empresas comunes de la UE relativa a 2020
En el contexto de este mandato, llevamos a cabo un examen de las cuentas anuales y las operaciones subyacentes de nueve empresas comunes de la UE (denominadas conjuntamente «empresas comunes»): las ocho empresas comunes activas actualmente en el marco de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación en el actual Marco Financiero Plurianual (MFP 2014-2020) y la Empresa Común Fusion for Energy (F4E). En relación con el ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2020, emitimos una opinión de auditoría sin reservas sobre la fiabilidad de las cuentas de las nueve empresas comunes. La Empresa Común F4E mejoró considerablemente la calidad de la información en las cuentas anuales de 2020 al presentar una estimación (en valores de ese mismo año) del coste total de completar sus obligaciones de entrega para el proyecto ITER, que valoró en 17 970 millones de euros. Nuestro apartado de «párrafo de énfasis» señala el hecho de que cualquier cambio en las hipótesis clave relativas a la estimación podría dar lugar a aumentos significativos de los costes o a nuevos retrasos en la ejecución del proyecto ITER. En cuanto a las nueve empresas comunes, también emitimos una opinión de auditoría sin reservas sobre la legalidad y la regularidad de los pagos e ingresos subyacentes a las cuentas anuales de las nueve empresas comunes correspondientes al ejercicio 2020. En líneas generales, nuestra auditoría sobre las cuentas anuales de las empresas comunes y de las operaciones subyacentes a las mismas confirma sus resultados positivos que hemos notificado en ejercicios precedentes. Sin embargo, observamos varias cuestiones que deberían mejorarse en los ámbitos de la gestión presupuestaria y financiera, las contribuciones en especie, el pago de subvenciones, los procedimientos de contratación pública, los recursos humanos y la buena gestión financiera.