La misión del Observatorio Atmosférico de la Comisión Europea es evaluar comparativamente el impacto de las políticas europeas y los convenios internacionales sobre la contaminación atmosférica y el forzamiento del clima en lugares críticos. En el emplazamiento del CCI-Ispra (en una de las regiones más contaminadas de Europa), medimos las concentraciones de gases de efecto invernadero (CO2, CH4), la actividad del radón (222Rn), las concentraciones de gases y partículas contaminantes de vida corta (CO, SO2, NO, NO2, O3, NMHCs, NH3, PM2. 5 y sus principales constituyentes iónicos y carbonosos), características microfísicas de las partículas atmosféricas (concentración numérica y distribución de tamaños) y propiedades ópticas (coeficientes de absorción y extinción por dispersión de la luz in situ, perfiles verticales de dispersión y extinción de la luz a distancia), y deposición húmeda de especies eutrofizantes y acidificantes (sulfato, nitrato, amonio).
Study to update the information on the use of cadmium in quantum dot applications for displays and lighting under Directive 2011/65/EU Final report
la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha solicitado a Oeko-Institut e.V. que proporcione apoyo técnico y científico en una revisión de las aplicaciones de puntos cuánticos (QD) de cadmio (Cd). Dichas aplicaciones fueron objeto de una evaluación de exenciones realizada como Pack 15 Task 5 «Assessing three exemption requests for the use of cadmium in quantum dot applications in displays and lighting», finalizada en 2020 y publicada en enero de 2021 (Comisión Europea. Dirección General de Medio Ambiente. et al. 2021). Aún está pendiente la decisión de la Comisión sobre el destino de estas exenciones. Se ha solicitado al Oeko-Institut que revise el estado actual del progreso científico y técnico de los Cd QD en aplicaciones de iluminación y visualización. Esta revisión debería incluir la situación comparativa de los posibles sustitutos sin Cd para dichas aplicaciones, a fin de considerar si las exenciones para el Cd en estas aplicaciones siguen estando justificadas en virtud del régimen RoHS 2.
Evaluation of the European Union’s humanitarian interventions in disaster preparedness
Este informe presenta los resultados de la evaluación de las intervenciones humanitarias de la UE en materia de preparación ante catástrofes. El ámbito de aplicación incluyó las actividades relacionadas con la preparación financiadas a escala mundial de 2015 a 2020 y abordó tanto las actividades de preparación específicas como la integración de la preparación. La metodología incluía la recopilación de datos en cuatro países y una encuesta electrónica mundial. La evaluación concluyó que el apoyo de la DG ECHO a la preparación era muy pertinente y aportaba contribuciones tangibles, lo que permitía a los grupos destinatarios afrontar mejor las catástrofes.
Gather further information to be used in support of an impact assessment of potential options, for the update of REACH annexes for inclusion of data requirements on endocrine disruption
Informe final
Carbon footprint report 2021 Greenhouse gas emissions resulting from EIB Group internal operations
El presente informe ofrece un desglose detallado y exhaustivo de las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo BEI derivadas en 2021 de las operaciones de la sede central del Grupo BEI en Luxemburgo. Desde la referencia de 2018, la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero por empleado se ha reducido en un 82% como consecuencia de las restricciones sociales COVID-19 y del plan interno de descarbonización del Grupo BEI.
Guía para la defensa de la naturaleza. Pérdida de la biodiversidad, protección de la naturaleza y acción de la Unión Europea en beneficio de la naturaleza : octubre de 2022
La biodiversidad terrestre y marina hace referencia a la variedad de vida que existe en la Tierra. Esta red de seres vivos constituye el tejido de la vida, limpia el agua que bebemos, poliniza nuestros cultivos, purifica el aire que respiramos, regula el clima, mantiene nuestros suelos fértiles y nos aporta medicinas, así como gran parte de los pilares de nuestra industria. Los ecosistemas terrestres y marinos proporcionan servicios esenciales para mantener el sistema en el que se sustenta nuestra vida. Si destruimos la biodiversidad, destruimos este sistema y, por tanto, estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado. Los ecosistemas dañados son frágiles y tienen una capacidad limitada para lidiar con fenómenos extremos y nuevas enfermedades. En cambio, si están equilibrados, nos protegen de catástrofes imprevistas y, si nos servimos de ellos de un modo sostenible, nos ofrecen las mejores soluciones ante desafíos urgentes. Si cuidamos mejor de la naturaleza, podemos mitigar el cambio climático y adaptarnos a él, en muchos casos, a muy bajo coste.
Feasibility of an EPR system for micro-pollutants
Este estudio pretende evaluar la viabilidad de establecer un sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para tratar algunos productos responsables de la introducción de microcontaminantes en las aguas residuales.
Work-based learning and the green transition
¿Qué competencias se necesitan para apoyar la transición ecológica? ¿Puede el aprendizaje basado en el trabajo ayudar a alcanzar este objetivo? El folleto del grupo de trabajo interinstitucional sobre el aprendizaje basado en el trabajo -compuesto por la OCDE, el Cedefop, la OIT, la ETF y la UNESCO- aborda estas cuestiones, reflexionando sobre el papel del aprendizaje basado en el trabajo a la hora de abordar la transición verde, y sobre las condiciones que permiten liberar su potencial. La publicación también incluye una definición de «competencias para la transición verde», acordada por todos los organismos miembros del grupo de trabajo.
Circular cities & regions initiative. Methodology for the implementation of a circular economy at the local and regional scale
Este documento, que establece la base metodológica de la Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares (CCRI), ofrece a los responsables políticos y de la toma de decisiones una orientación operativa para acelerar el desarrollo y la aplicación de soluciones sistémicas circulares a nivel local o regional. El documento organiza las orientaciones existentes sobre la aplicación de la economía circular en las ciudades y regiones en una metodología modular, sistemática y procesable. La metodología distingue entre tres fases principales que reflejan el nivel de madurez de las ciudades y regiones con respecto a sus soluciones circulares.