• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Economía y Asuntos Financieros

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Mercado en la Unión Europea » Economía y Asuntos Financieros » Página 3

11/05/2022

European Enterprise Promotion Awards EEPA. Edition 2021

En 2021 se celebró la 15ª edición de los Premios Europeos de Promoción de la Empresa (EEPA) y fue un motivo de celebración, ya que los premios siguen demostrando y celebrando la cima de la innovación y el espíritu empresarial en Europa. Los EEPA siguieron teniendo como telón de fondo una pandemia mundial en 2021, en la que el COVID-19 sigue teniendo un impacto en la comunidad de las PYME y en la economía europea en su conjunto.

10/05/2022

EU budget policy brief

La consecución de la autonomía estratégica ha cobrado una importancia creciente en la agenda política de la UE en los últimos años, y se ha hecho aún más urgente con el ataque ruso a Ucrania. La autonomía estratégica abarca multitud de ámbitos, como la defensa, la política digital, la sanidad, la energía, la política industrial, la energía y las finanzas. Para lograr la autonomía estratégica, la UE necesita utilizar tanto la intervención normativa como la presupuestaria. Este informe político muestra que la parte del presupuesto de la UE dedicada a las políticas que contribuyen a la autonomía estratégica ha aumentado hasta casi el 20 % en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), frente al 17 % del anterior, aunque está muy por debajo de la propuesta de la Comisión Europea para 2018. Los mayores incrementos relativos respecto al anterior MFP se dan en defensa, política digital, sanidad e investigación y desarrollo, áreas que también están asociadas a grandes cambios en el entorno global. Sin embargo, el aspecto de «soberanía nacional» de algunos ámbitos políticos —en particular la política exterior y la defensa— sigue restando apoyo en las negociaciones del MFP.

06/05/2022

Guide on multilateral methods in the Harmonised Index on Consumer Prices

Los datos de escáner se utilizan cada vez más en el cálculo del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Los métodos multilaterales son métodos de compilación de índices que presentan ciertas ventajas sobre los métodos más tradicionales cuando se utilizan datos de escáner. Los métodos multilaterales se han aplicado durante muchos años para realizar comparaciones de precios en el espacio (por ejemplo, entre diferentes países o regiones), y se han adaptado para realizar comparaciones en el tiempo. El objetivo de esta guía es promover el uso de los métodos multilaterales para los datos del escáner y ayudar a los países a comprender y aplicar los métodos multilaterales en el contexto del IPCA. Se ofrecen orientaciones y recomendaciones sobre los distintos pasos necesarios para aplicar los métodos multilaterales. Esta guía puede ser útil para que los compiladores y los usuarios se familiaricen con estos métodos, y para que las oficinas estadísticas decidan cómo procesar los datos de escáner.

05/05/2022

Boletín económico. Número 3 / 2022 (English version available)

La agresión rusa en Ucrania está causando un enorme sufrimiento. También está afectando a la economía en Europa y en otros lugares. El conflicto y la incertidumbre asociada están deteriorando gravemente la confianza de las empresas y de los consumidores. Las disrupciones en el comercio están ocasionando nuevas escaseces de materiales y de insumos. La acusada subida de los precios de la energía y de las materias primas está reduciendo la demanda y frenando la producción. La evolución de la economía dependerá fundamentalmente de cómo se desarrolle el conflicto, del impacto de las sanciones actuales y de otras posibles medidas futuras. Al mismo tiempo, la actividad económica aún se ve apoyada por la reapertura de la economía tras la fase de crisis de la pandemia. La inflación ha aumentado significativamente y continuará siendo elevada durante los próximos meses, debido principalmente al notable encarecimiento de los costes de la energía. Las presiones inflacionistas se han intensificado en muchos sectores.

05/05/2022

Economic bulletin. Issue 3 / 2022 (versión en español disponible)

Russia’s aggression in Ukraine is causing enormous suffering. It is also affecting the economy, in Europe and beyond. The conflict and the associated uncertainty are weighing heavily on the confidence of businesses and consumers. Trade disruptions are leading to new shortages of materials and inputs. Surging energy and commodity prices are reducing demand and holding back production. How the economy develops will crucially depend on how the conflict evolves, on the impact of current sanctions and on possible further measures. At the same time, economic activity is still being supported by the reopening of the economy after the crisis phase of the pandemic. Inflation has increased significantly and will remain high over the coming months, mainly because of the sharp rise in energy costs. Inflation pressures have intensified across many sectors.

04/05/2022

Cohesion in Europe towards 2050

El 8º Informe sobre la Cohesión presenta los principales cambios en las disparidades territoriales durante la última década y cómo las políticas han afectado a estas disparidades. Destaca el potencial de las transiciones verde y digital como nuevos motores del crecimiento de la UE, pero sostiene que, sin una acción política adecuada, pueden aparecer nuevas disparidades económicas, sociales y territoriales. Por último, lanza una reflexión sobre cómo debería evolucionar la política de cohesión para responder a estos desafíos y, en particular, cómo garantizar que los enfoques basados en el lugar, multinivel y dirigidos por la asociación sigan mejorando la cohesión, al tiempo que se aprovechan las sinergias y se integran los objetivos de cohesión en otras políticas e instrumentos.

04/05/2022

Publicaciones de la UE Resumen de la auditoría de las empresas comunes de la UE relativa a 2020

En el contexto de este mandato, llevamos a cabo un examen de las cuentas anuales y las operaciones subyacentes de nueve empresas comunes de la UE (denominadas conjuntamente «empresas comunes»): las ocho empresas comunes activas actualmente en el marco de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación en el actual Marco Financiero Plurianual (MFP 2014-2020) y la Empresa Común Fusion for Energy (F4E). En relación con el ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2020, emitimos una opinión de auditoría sin reservas sobre la fiabilidad de las cuentas de las nueve empresas comunes. La Empresa Común F4E mejoró considerablemente la calidad de la información en las cuentas anuales de 2020 al presentar una estimación (en valores de ese mismo año) del coste total de completar sus obligaciones de entrega para el proyecto ITER, que valoró en 17 970 millones de euros. Nuestro apartado de «párrafo de énfasis» señala el hecho de que cualquier cambio en las hipótesis clave relativas a la estimación podría dar lugar a aumentos significativos de los costes o a nuevos retrasos en la ejecución del proyecto ITER. En cuanto a las nueve empresas comunes, también emitimos una opinión de auditoría sin reservas sobre la legalidad y la regularidad de los pagos e ingresos subyacentes a las cuentas anuales de las nueve empresas comunes correspondientes al ejercicio 2020. En líneas generales, nuestra auditoría sobre las cuentas anuales de las empresas comunes y de las operaciones subyacentes a las mismas confirma sus resultados positivos que hemos notificado en ejercicios precedentes. Sin embargo, observamos varias cuestiones que deberían mejorarse en los ámbitos de la gestión presupuestaria y financiera, las contribuciones en especie, el pago de subvenciones, los procedimientos de contratación pública, los recursos humanos y la buena gestión financiera.

04/05/2022

Report of the High Level Group on European democracy (versión en español disponible)

The Conference on the Future of Europe should itself be an exercise in democracy. Above all, it must be about the future of our democracy. Only a Union that is a vibrant democracy, trusted and supported by its Member States, regions, cities, towns, civil society, businesses and, last but not least, citizens, can play a much-needed stronger role on the global stage. Trust in this key pillar of our society is under severe pressure even in crisis in Europe and beyond. When we talk about European democracy, we are talking about democracy within Member States as well as in and of the Union itself. Trust has been eroded at all levels of governance. Legal proceedings are pending against two countries for violation of the Treaties. We must protect and empower people better. Many citizens do not feel sufficiently protected by all authorities against all kinds of threatening developments that have become more evident since the outbreak of the «multiple crisis» in 2008. Trust must be restored.

04/05/2022

Informe del Grupo de Alto Nivel sobre la democracia europea (English version available)

La Conferencia sobre el Futuro de Europa debe ser en sí misma un ejercicio de democracia. Por encima de todo, debe tratarse del futuro de nuestra democracia. Sólo una Unión que sea una democracia vibrante, en la que confíen y apoyen sus Estados miembros, regiones, ciudades, pueblos, la sociedad civil, las empresas y, por último, pero no por ello menos importante, los ciudadanos, puede desempeñar un papel más fuerte y necesario en la escena mundial. La confianza en este pilar clave de nuestra sociedad está sometida a una fuerte presión, incluso en plena crisis en Europa y fuera de ella. Cuando hablamos de democracia europea, nos referimos tanto a la democracia dentro de los Estados miembros como a la de la propia Unión. La confianza se ha erosionado en todos los niveles de gobernanza. Hay procedimientos judiciales pendientes contra dos países por violación de los Tratados. Debemos proteger y dar más poder a los ciudadanos. Muchos ciudadanos no se sienten suficientemente protegidos por todas las autoridades frente a todo tipo de amenazas que se han hecho más evidentes desde el estallido de la «crisis múltiple» en 2008. Hay que recuperar la confianza.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 35
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Accesibilidad

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies