Este informe examina la calidad de la participación de los interlocutores sociales nacionales en el diseño y la aplicación de reformas y políticas en el contexto del ciclo del Semestre Europeo y en la preparación de los programas nacionales de reforma. En el marco de NextGenerationEU, los Estados miembros prepararon y presentaron en 2021 planes de recuperación y resiliencia (PRS) destinados a hacer que las economías y las sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes, así como a estar mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones verde y digital. Los interlocutores sociales señalaron que, a pesar de su participación obligatoria en la preparación y aplicación de los PRR, el proceso de consulta podría haberse planificado y organizado mejor, ya que la calidad y la intensidad de la participación en varios países fueron bastante bajas. Esta situación podría mejorarse garantizando una participación más oportuna y significativa de los interlocutores sociales en la aplicación de los PRR. Esto no sólo impulsaría la apropiación del proceso, sino que también aumentaría la eficacia de las acciones políticas y las reformas previstas.
Competition merger brief. Issue 1/2022
La combinación de Danfoss y Eaton Hydraulics habría dado lugar a una posición dominante en una serie de componentes hidráulicos. La Comisión consideró que las elevadas cuotas de mercado de las partes eran indicativas de tal posición dominante, incluso en presencia de los llamados «mercados de licitación» y de productos diferenciados. Danfoss respondió a las inquietudes de la Comisión con un amplio conjunto de desinversiones complementadas con salvaguardias adicionales. En su examen de la transacción y, en particular, en la evaluación de la solución propuesta, la Comisión cooperó estrechamente con sus homólogos internacionales en materia de aplicación de la ley, en particular el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Regularity of spending in EU cohesion policy Commission discloses annually a minimum estimated level of error that is not final. Special report No 26, 2021 (Disponible en Español)
Cohesion policy represents one of the largest parts of the EU budget. It is also a policy area, where we consider the risk of irregular expenditure to be high. A relevant and reliable estimated level of error in cohesion spending is therefore a key element for the Commission’s disclosure and monitoring whether expenditure in this policy area complied with the legal provisions. Our findings lead us to conclude that the related key performance indicators published in the annual activity reports of the relevant Directorate-Generals and in the Commission’s annual management and performance report represent a minimum level of error and are not final. This is because of the Commission’s limited coverage of both operational programmes and operations through its compliance audits, the inherent limitations of its desk reviews and issues related to its audit work. ECA special report pursuant to Article 287(4), second subparagraph, TFEU.
Regularidad del gasto en la política de cohesión de la UE La Comisión publica anualmente un nivel mínimo de error estimado que no es definitivo. Informe especial N.º 26, 2021 (Available in English)
La política de cohesión representa una de las mayores secciones del presupuesto de la UE. También se trata de un ámbito político con un elevado riesgo de gastos irregulares. Un nivel de error estimado pertinente y fiable en el gasto de cohesión es, por tanto, un elemento clave para que la Comisión divulgue y compruebe si es gasto en este ámbito político cumple las disposiciones legales. Nuestras constataciones nos llevan a la conclusión de que los indicadores clave de rendimiento correspondientes publicados en los informes anuales de actividad de las direcciones generales competentes y en el informe anual de gestión y rendimiento de la Comisión representan un nivel mínimo de error y no son definitivos.
Ideology and monetary policy The role of political parties’ stances in the ECB’s parliamentary hearings
Investigamos si la ideología impulsa los sentimientos de los parlamentarios cuando hablan con el banco central al que piden cuentas. Para ello, recopilamos datos textuales sobre las comparecencias trimestrales del presidente del BCE ante el Parlamento Europeo desde 1999 hasta 2019. Aplicamos el análisis de sentimientos a más de 1.900 discursos de diputados individuales del Parlamento Europeo (MEP) de 128 partidos. Encontramos pruebas sólidas de que los sentimientos de los eurodiputados hacia el BCE están correlacionados con la postura ideológica predominantemente en una dimensión pro/antieuropea más que en una dimensión de izquierda-derecha.
Improving the quality of public spending in Europe
Este estudio analiza el potencial valor añadido de la Unión Europea (UE) (o el coste no aprovechado de la no Europa) en determinados ámbitos de la política social y laboral: los regímenes de jornada reducida, las medidas de lucha contra la pobreza y la reducción de las desigualdades y la normativa sobre el salario mínimo. Los tres ámbitos están estrechamente interrelacionados, y el estudio muestra la relevancia potencial de la acción de la UE para abordar los principales retos existentes. El análisis cuantitativo utiliza el enfoque de la «tasa de despilfarro presupuestario» para medir las posibles ganancias de eficiencia en los ámbitos seleccionados. Por último, el estudio analiza los canales que podrían permitir a la UE apoyar estas ganancias y mejorar los resultados sociales.
The Competence Centre on Microeconomic Evaluation (CC-ME)
El Centro de Competencia de Evaluación Microeconómica (CC-ME) de la Comisión Europea se fundó el 19 de mayo de 2016 para apoyar la función de evaluación en la Comisión Europea. El CC-ME forma parte de la Unidad JRC.I.1 «Seguimiento, indicadores y evaluación de impacto». El CC-ME se basa en la experiencia del Centro de Investigación sobre Evaluación de Impacto (CRIE), que comenzó como un proyecto conjunto del Centro Común de Investigación (JRC) y la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea (DG EMPL) en 2013. CRIE es ahora una parte integral de CC-ME. Este folleto informa de los aspectos más destacados de las actividades del CC-ME en 2021.
The case for a loan-based stability fund
La mayor probabilidad de que se produzcan choques asimétricos significativos, la guerra en Ucrania y el reducido espacio fiscal subrayan la importancia de establecer una capacidad de estabilización fiscal en la zona del euro. En este documento se examinan las ventajas de un fondo que proporcione préstamos con fines de estabilización fiscal, denominado «fondo de estabilidad». En primer lugar, argumentamos que este fondo podría abordar mejor el riesgo moral y ser más fácil de crear que otros sistemas propuestos. En segundo lugar, utilizando datos trimestrales de dos décadas, modelamos la elegibilidad y la decisión de las autoridades de solicitar préstamos para simular la cartera de préstamos de este fondo si hubiera existido todo el tiempo, con los parámetros de los préstamos calibrados para que coincidan con lo que el MEDE podría proporcionar. Los resultados sugieren que la actual capacidad de préstamo del MEDE es suficiente para acoger este fondo, y que la expansión del espacio fiscal puede ser macroeconómicamente significativa y mayor en comparación con otros tipos de capacidad de estabilización fiscal
Digitalisation in Europe 2021-2022. Evidence from the EIB Investment Survey
La crisis del coronavirus aceleró la transformación digital de la economía europea. Antes de la pandemia, las tecnologías digitales de vanguardia eran utilizadas principalmente por las empresas más innovadoras y modernas. Sin embargo, la crisis del COVID-19 llevó la transformación digital a la sociedad en general, e hizo que la digitalización fuera esencial para la supervivencia de las empresas. Las empresas digitales fueron más capaces de hacer frente a la perturbación desencadenada por la pandemia, y tuvieron menos probabilidades que las empresas no digitales de ver una disminución significativa de las ventas a partir de 2020. Muchas de ellas aprovecharon la crisis como una oportunidad para acelerar su digitalización. El informe La digitalización en Europa 2021-2022 utiliza los resultados de la Encuesta de Inversión del BEI (EIBIS), realizada entre abril y julio de 2021, para arrojar luz sobre el nivel de digitalización de las pequeñas y medianas empresas europeas.