La mayor parte del período que siguió a la finalización del sistema de cuotas de azúcar de la UE en octubre de 2017 se ha visto afectada por una prolongada depresión de los precios del azúcar en la UE y en los mercados mundiales, que amenazó la viabilidad económica del sector azucarero de la UE. El estudio tiene como objetivo proporcionar un análisis exhaustivo de la capacidad del sector azucarero de la UE para adaptarse a su entorno post-cuota y sobre su capacidad para responder a las diferentes condiciones de mercado y producción. Investiga las consecuencias del fin de las cuotas y evalúa si las estrategias de adaptación y las soluciones de gestión de riesgos aplicadas garantizan un nivel adecuado de resiliencia frente a las amenazas actuales y futuras, y en qué medida, teniendo en cuenta también el contexto del mercado internacional del azúcar y su evolución.
Infographic – The future of EU agricultural policy (Disponible en español)
The Common Agricultural Policy (CAP) has undergone successive reforms to adapt it to a changing world.
What are the objectives of the future CAP
Infografía – El futuro de la política agrícola de la UE (Available in English)
La política agrícola común (PAC) ha sido objeto de reformas sucesivas para adaptarla a un mundo cambiante.
¿Cuáles son los objetivos de la futura PAC?
Determination of the content of vitamin D3 in poultry compound feed. EURL-FA control proficiency test report FAC-20/01.
El Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para el Control de Aditivos en Piensos (EURL-FA Control) organizó una ronda de ensayos de aptitud (PT) para la determinación del contenido de vitamina D3 o colecalciferol en los piensos compuestos para aves de corral para apoyar la aplicación del Reglamento (UE) 2017/625, el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1492 de la Comisión relativo a la autorización del colecalciferol como aditivo para piensos para todas las especies animales, modificado por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/849 de la Comisión. Esta ronda de ensayos de aptitud estaba abierta a los laboratorios nacionales de referencia (LNR) y a los laboratorios oficiales de control de piensos (LPO). El elemento de prueba utilizado en esta ronda fue producido por el JRC.
Analytical approach for checking the compliance of fats and oils against the regulated limit for industrial trans fatty acids (Commission Regulation (EU) 2019/649)
Este documento describe un flujo de trabajo para estimar la cantidad de ácidos grasos trans industriales (AGT) en productos alimentarios que contienen mezclas de aceites parcialmente hidrogenados y grasas de rumiantes (grasa láctea o sebo de vacuno). El flujo de trabajo requiere la determinación de las relaciones de masa (g/100 g de grasa) del ácido butírico y de los ácidos grasos trans totales (AGT) mediante un método normalizado (ISO 16958:2015 IDF 231:2015).
Contingency plan for ensuring food supply and food security
Este informe constituye una recopilación de las principales cuestiones planteadas por los ponentes en un taller en línea organizado conjuntamente por el Centro Común de Investigación (CCI) junto con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI), la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (MARE) y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (SANTE) sobre el «Plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria» celebrado el 20 de mayo de 2021. El objetivo del taller era contribuir a la preparación del plan de contingencia de la UE para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria en el futuro, propuesto por la Comisión Europea en su Estrategia «De la granja a la mesa».
The future of crop protection in Europe . Appendix 1, Overview of current and emerging crop protection practices
La protección de los cultivos en los sistemas agrícolas predominantes en la UE depende en gran medida de los productos fitosanitarios (PPP) para proteger las plantas contra las malas hierbas, las plagas y las enfermedades. El uso de los productos fitosanitarios es motivo de preocupación sanitaria, medioambiental y pública, y una cuestión clave es si se puede reducir su uso manteniendo un rendimiento adecuado. Este estudio ofrece una visión general y una descripción de las prácticas actuales y nuevas de protección de cultivos, incluidas las técnicas mecánicas, el cultivo de plantas, el biocontrol, la resistencia inducida, la aplicación de principios ecológicos, la agricultura de precisión (AP) y los productos fitosanitarios emergentes.
Engaging with food, people and places. A toolkit
Este conjunto de herramientas se ha diseñado a partir de un proyecto de investigación dirigido por el Centro Común de Investigación (CCI) denominado «Making Eat Together», en el que participaron varias escuelas de 3 países de la UE. El proyecto se centró en la experiencia de la comida escolar más allá de la nutrición. Este conjunto de herramientas adopta la forma de un libro ilustrado que ofrece fundamentos, herramientas y consejos para fomentar el diálogo en las escuelas sobre la alimentación, pero es fácilmente adaptable a otros temas y situaciones. Hoy la comida en nuestros comedores, mañana el futuro escolar o las opciones de movilidad en nuestros barrios. La caja de herramientas incluye una serie de actividades para ayudar a desencadenar conversaciones sobre temas que nos pueden preocupar y sobre los que podemos querer hacer algo, como ciudadanos. La caja de herramientas no es exhaustiva, por lo que te sugerimos que la abordes como una guía viva a la que puedes contribuir revisándola y ajustándola o creando nuevas actividades y herramientas.
El sector agroalimentario frente al COVID-19: Experiencias de algunos proyectos en América Latina
El sector Producción Resiliente de Alimentos, de EUROCLIMA+, apoya la implementación de 10 proyectos en 11 países de América Latina destinados a promover la adaptación al cambio climático y contribuir con la implementación de las NDC mediante la identificación de buenas prácticas de producción agrícola resiliente en las cadenas de valor alimenticias en el sector agropecuario.