Este informe es la segunda parte de un esfuerzo por cartografiar los conocimientos existentes sobre los procesos agroecológicos en 26 países. Se ha examinado, seleccionado y sintetizado la literatura científica sobre Bolivia, Burundi, Camerún, Colombia, Costa de Marfil, Nigeria, Pakistán, Gambia y Uganda, como complemento del informe «Prácticas agroecológicas de apoyo a la producción de alimentos y reducción de la inseguridad alimentaria en los países en desarrollo» (Paracchini et al., 20201 ). Aproximadamente el 50% de los documentos analizados (278 documentos en total para los dos informes) informaron de una contribución positiva de las prácticas agroecológicas a la seguridad alimentaria, ya sea directa o indirecta, principalmente debido a la mejora de los rendimientos, la mejor situación económica de los productores, la mejora de la resiliencia, la mayor diversificación de la producción, la disponibilidad de alimentos más nutritivos, la diversificación de la dieta y la mayor resiliencia a las perturbaciones climáticas. Sin embargo, esta contribución aún debe cuantificarse con mayor precisión. Los enfoques agroecológicos tienen el potencial de hacer que los sistemas alimentarios sean más resistentes a las crisis. Al mejorar la fertilidad del suelo, la agricultura agroecológica depende menos de los insumos químicos. Muchas prácticas agroecológicas (por ejemplo, la agrosilvicultura, los cultivos intercalados, el uso de variedades locales, etc.) contribuyen también a la adaptación al cambio climático.
Key figures on the European food chain 2022 edition
Cifras clave de la cadena alimentaria europea presenta una selección de indicadores relativos a la cadena alimentaria, desde la producción primaria en la agricultura y la pesca hasta el consumo. Los datos se presentan para la Unión Europea (UE), sus Estados miembros individuales y los países del Acuerdo Europeo de Libre Comercio (AELC). Esta publicación puede considerarse una introducción a las estadísticas de la agricultura, la pesca y la cadena alimentaria. Constituye un punto de partida para quienes deseen explorar la amplia gama de datos disponibles gratuitamente en el sitio web de Eurostat https:// ec.europa.eu/eurostat, junto con una serie de artículos en línea en Statistics Explained, a algunos de los cuales se puede acceder mediante códigos QR.
Quality assessment of the 2018 European Union JRC MARS crop yield forecasts
La precisión de las previsiones de rendimiento de los cultivos del CCI se evalúa después de cada temporada de cultivo utilizando los rendimientos de los cultivos nacionales publicados oficialmente. Esto debería mejorar el uso operativo del Sistema de Predicción de Rendimiento de Cultivos MARS (MCYFS). Este informe contiene la evaluación de la calidad para 2018. Se han analizado todos los cultivos pronosticados, incluidos el trigo blando, el maíz en grano, la cebada de primavera, la cebada de invierno, el trigo duro, el centeno, el triticale, el girasol, la colza, la remolacha azucarera, la patata, el maíz verde, la soja y el arroz. Se evaluaron un total de 234 combinaciones de cultivos y países y un número total de 1.739 previsiones.
EU action to combat illegal fishing (Disponible en Español)
Control systems in place but weakened by uneven checks and sanctions by Member States. Special report 20, 2022. Illegal, unreported and unregulated fishing is one of the greatest threats to marine ecosystems, undermining efforts to manage fisheries sustainably. We examined the EU framework, action and spending aimed at preventing illegal fishery products from ending up on EU citizens’ plates. Overall, we conclude that the control systems in place to combat illegal fishing are partially effective; although they mitigate the risk, their effectiveness is reduced by the uneven application of checks and sanctions by Member States. We recommend that the Commission monitor that Member States reinforce their control systems for preventing the import of illegal fishery products, and ensure that Member States apply dissuasive sanctions against illegal fishing. ECA special report pursuant to Article 287(4), second subparagraph, TFEU.
Acción de la UE contra la pesca ilegal (Available in English)
Se han establecido sistemas de control, aunque su eficacia queda mermada por los desiguales controles y sanciones aplicados por los Estados miembros. Informe especial 20, 2022. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada constituye una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos, y socava los esfuerzos por gestionar la pesca de forma sostenible. Examinamos el marco, la acción y el gasto de la UE encaminados a evitar que los productos de la pesca ilegal acaben en el plato de los ciudadanos de la UE. En conjunto, concluimos que los sistemas de control establecidos para combatir la pesca ilegal son parcialmente eficaces; aunque mitigan el riesgo, su eficacia queda reducida por la aplicación poco uniforme de controles y sanciones por parte de los Estados miembros. Recomendamos que la Comisión supervise si los Estados miembros refuerzan sus regímenes de control para prevenir la importación de productos de la pesca ilegal, y vele por que los Estados miembros apliquen sanciones disuasorias contra la pesca ilegal. Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del TFUE.
Evaluation of joint recommendations on the landing obligation and on the technical measures regulation (STECF-22-05)
Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité científico, técnico y económico de pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía pesquera, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. Este informe contiene una revisión de las recomendaciones conjuntas presentadas por los grupos regionales de los Estados miembros para la aplicación de la obligación de desembarque en 2023 y más allá.
Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF): 70th plenary report (PLEN-22-01)
Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité científico, técnico y económico de pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión podrá consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía pesquera, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. El Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca celebró su 70ª sesión plenaria del 4 al 8 de julio de 2022.
The common agricultural policy at 60. A growing role and influence for the European Parliament
Este estudio explica la evolución histórica de la Política Agrícola Común (PAC), establecida en 1962. Arroja luz sobre el papel del Parlamento Europeo en la configuración de la PAC, inicialmente en el marco del procedimiento de consulta (hasta 2009) y, desde el Tratado de Lisboa, en el marco del procedimiento legislativo ordinario (OLP). La atención se centra en la propia dinámica institucional del Parlamento en la negociación de las reformas de la PAC de 2013 y 2021. En particular, este documento examina cómo la condición de colegislador del Parlamento ha influido en el diseño de la PAC y ofrece algunas recomendaciones sobre cómo el Parlamento podría maximizar su influencia en futuras reformas.
The EU fish market: 2022 edition
«El mercado pesquero de la UE» pretende ofrecer una descripción económica del conjunto de la industria pesquera y acuícola europea. Responde a preguntas como qué se produce/exporta/importa, cuándo y dónde, qué se consume, por quién y cuáles son las principales tendencias. Un análisis comparativo permite evaluar el rendimiento de los productos de la pesca y la acuicultura en el mercado de la UE en comparación con otros productos alimentarios.