• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Study on best practices in the public procurement of medicines – Final report

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Salud » Industria farmacéutica » Study on best practices in the public procurement of medicines – Final report

19 de diciembre de 2022

Título: Study on best practices in the public procurement of medicines - Final report
Resumen:La contratación pública de medicamentos (CPM) es una opción política estratégica para fomentar la competencia y mejorar el acceso a los medicamentos, además de abordar otros objetivos políticos importantes, como garantizar la seguridad del suministro, proteger el medio ambiente y mejorar la preparación ante las crisis. En este estudio se han analizado las prácticas de PMP en 32 países europeos (EU-27 más los países del EEE/AELC y el Reino Unido). El informe presenta los resultados relativos a la forma organizativa de la adquisición de distintos tipos de medicamentos (desde la adquisición en centros y la adquisición en grupo hasta la adquisición centralizada a nivel regional o nacional) en los países del estudio, la aplicación de distintas formas de procedimientos y técnicas (incluido el uso de distintos criterios de adjudicación, como la licitación más ventajosa económicamente) y formas específicas de adquisición en el sector hospitalario.
Summary:Public procurement of medicines (PPM) is a strategic policy option to foster competition and improve access to medicines, as well as addressing important further policy objectives, including ensuring security of supply, protecting the environment, and improving crisis preparedness. In this study, PPM practices across 32 European countries (EU-27 plus EEA/EFTA countries and the UK) were mapped and analysed. The report presents findings regarding the organisational form of procurement for different types of medicines (ranging from facility-based procurement and group procurements to centralised procurement at regional or national levels) in the study countries, application of different forms of procedures and techniques (including the use of different award criteria, such as the Most Economically Advantageous Tender), and specific forms of procurement in the hospital sector.
Fecha publicación: 14-12-2022
Autor: Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital , Gesundheit Österreich Beratungs GmbH , Tetra Tech; Vogler, Sabine ; Salcher-Konrad, Maximilian ; Habimana, Katharina
ISBN / ISSN: 978-92-95224-29-2
Link: https://op.europa.eu/s/xkrJ
Palabras clave: AELC , competitividad , contratación pública , Espacio Económico Europeo , Estado miembro UE , gestión de crisis , informe , legislación farmacéutica , medicamento , protección del medio ambiente , Reino Unido , salud pública , seguridad de abastecimiento
Keywords: EFTA , competitiveness , European Economic Area , European Economic Area , EU Member State , EU Member State , crisis management , report , pharmaceutical legislation , pharmaceutical , medicinal product , environmental protection , United Kingdom , public health , security of supply , public health , public health , public procurement , security of supply

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


New benzodiazepines in Europe. A review


Revision of the EU ecolabel criteria for cosmetic products and animal care products (previously rinse-off cosmetic products) – preliminary report


Implementing quality standards for drug services and systems. A six-step guide to support quality assurance


Advanced non-animal models in biomedical research Immunogenicity testing for advanced therapy medicinal products


Study on the options for a unified supplementary protection certificates (SPCs) system in Europe

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies