• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Soil health: Reaping the benefits of healthy soils, for food, people, nature and the climate

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Agricultura, Pesca y Silvicultura » Soil health: Reaping the benefits of healthy soils, for food, people, nature and the climate

21/04/2021

Título: Soil health: Reaping the benefits of healthy soils, for food, people, nature and the climate
Resumen:La vida en la Tierra depende de suelos saludables. Los suelos nos proporcionan el 95% de la producción mundial de alimentos, albergan a una cuarta parte de todas las especies terrestres y desempeñan un papel crucial en el ciclo de nutrientes, así como en el almacenamiento de carbono y agua, lo que ayuda a mitigar el cambio climático y prevenir inundaciones. Sin embargo, independientemente del papel fundamental de los suelos en el funcionamiento de los ecosistemas de nuestro planeta, la degradación del suelo está comenzando a tener consecuencias de gran alcance.
Fecha publicación: 07-04-2021
Autor: Oficina de Publicaciones
ISBN / ISSN: 978-92-78-42463-3
Link: https://op.europa.eu/s/oZk4
Palabras clave: agricultura sostenible , biomasa , ciencia del suelo , desarrollo sostenible , investigación aplicada , mejora del suelo , protección del medio ambiente , protección del suelo , proyecto de investigación , utilización de las tierras
Keywords: applied research , biomass , environmental protection , land use , research project , soil improvement , soil protection , soil science , sustainable agriculture , sustainable development

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Key figures on Europe, 2017 editionKey Figures on Europe Europeans, agriculture and the CAP Study on storage capacities and logistical infrastructure for EU agricultural commodities trade (with a special focus on cereals, the oilseed complex and protein crops (COP)) Introducing medium- and long-term productivity responses in Aglink-Cosimo Market study on date marking and other information provided on food labels and food waste prevention

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.