• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

“SCAN” (Supply Chain Alert Notification) monitoring system

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Mercado en la Unión Europea » Comercio y Consumo » “SCAN” (Supply Chain Alert Notification) monitoring system

15 de noviembre de 2022

Título: “SCAN” (Supply Chain Alert Notification) monitoring system
Resumen:Esta nota propone un mecanismo basado en indicadores para supervisar la evolución de las cadenas de suministro en la Unión Europea (UE) e identificar posibles problemas. Los acontecimientos actuales, como el COVID-19 o la agresión rusa contra Ucrania, han puesto de manifiesto la necesidad de una mejor evaluación de los riesgos de las cadenas de suministro, especialmente en las áreas estratégicas, con el objetivo final de detectar las perturbaciones lo antes posible para evitar posibles efectos adversos en la economía y la sociedad. El sistema de vigilancia propuesto se denomina "SCAN" (Supply Chain Alert Notification) y su principal objetivo es identificar las presiones inflacionistas y/o la escasez significativas, resultantes de los desequilibrios entre la demanda y la oferta. Este sistema, basado en datos, podría alertar a los responsables políticos sobre posibles interrupciones de la cadena de suministro, que pueden producirse para productos y sectores específicos. El SCAN se aplica en primer lugar a nivel de producto, donde comienzan a materializarse las perturbaciones de la cadena de suministro. Para poder obtener conclusiones específicas, ilustramos el funcionamiento de este mecanismo centrándonos en un conjunto de productos importantes en dos escenarios estratégicos: la producción de paneles solares, productos afectados por la invasión rusa. A continuación, se aplica el SCAN para el universo de sectores con el fin de captar las señales de dificultad con consecuencias agregadas más importantes.
Summary:This note proposes an indicator-based mechanism in order to monitor the evolution of supply chains in the European Union (EU) and identify potential distress. Current events, such as COVID-19 or the Russian aggression against Ukraine, have highlighted the need for a better risk assessment of supply chains, particularly in strategic areas, with the ultimate goal of detecting disruptions as early as possible to avoid potential adverse effects on the economy and society. The proposed monitoring system is entitled “SCAN” (Supply Chain Alert Notification) and its main goal is to identify significant inflationary pressures and/or shortages, resulting from imbalances between demand and supply. This data-driven system could alert policy makers on possible supply chain disruptions, which can occur for specific products and sectors. The SCAN is first applied at the product level, where supply chain disruptions start to materialise. In order to be able to have targeted conclusions, we illustrate how this mechanism performs by focusing on a set of important commodities in two strategic settings – i.e. production of solar panels, commodities affected by the Russian invasion. The SCAN is then applied for the universe of sectors to capture signals of distress with more important aggregate consequences.
Fecha publicación: 22-09-2022
Autor: Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes; Amaral, Afonso ; Connell, William ; Di-Comite, Francesco ; Herghelegiu, Cristina
ISBN / ISSN: 978-92-76-56780-6 / 2529-332X
Link: https://bit.ly/3tyMA2m
Palabras clave: cadena de suministro , escasez , gestión de riesgos , inflación , mercado de productos básicos , oferta y demanda
Keywords: commodities market , inflation , risk management , shortage , supply and demand , supply chain

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Actual consumer practices and operators’ offers for intra-EU calls


YE2019 comparative study on market and credit risk modelling


The caviar market. Production, trade and consumption in and outside the EU : an update of the 2018-report


China IP SME Helpdesk


Study on the impacts of the 2018 REACH registration deadline :Final report

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies