• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Novel technologies for the seismic upgrading of existing European buildings

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Investigación e Innovación » Producción » Novel technologies for the seismic upgrading of existing European buildings

16 de noviembre de 2022

Título: Novel technologies for the seismic upgrading of existing European buildings
Resumen:El presente informe ofrece una revisión de las técnicas de mejora sísmica de los edificios de hormigón armado, mampostería y acero, que constituyen la mayor parte del parque de edificios de la UE. Las técnicas de mejora sísmica se dividen en dos grandes categorías, según la forma en que "tratan" la estructura. La primera categoría incluye las que actúan a nivel de elemento (medidas locales), y la segunda las que actúan sobre la estructura en su conjunto (medidas globales). Naturalmente, cuando se trata de mejorar un edificio real, se pueden y deben combinar varias técnicas, atendiendo a sus características específicas, para poder diseñar un plan de refuerzo económico. En función de su antigüedad y de los materiales utilizados, las técnicas de refuerzo sísmico pueden dividirse en convencionales y novedosas. El informe hace más hincapié en estas últimas, aunque incluye breves descripciones de las primeras, en aras de la exhaustividad.

Summary:The present report provides a review of the seismic upgrading techniques for reinforced concrete, masonry and steel buildings, which constitute the majority of the building stock in the EU. Seismic upgrading techniques are divided in two major categories, depending on the way they “treat” the structure. The first category includes the ones that operate at the element level (local measures), and the second those that operate on the structure as a whole (global measures). Naturally, when it comes to upgrading an actual building, various techniques can and should be combined, addressing its specific characteristics, so that an economic strengthening scheme can be designed. Depending on their age as well as the materials used, seismic upgrading techniques can be divided into conventional and novel ones. The report puts more emphasis on the latter, although it does include short descriptions of the former, for the sake of completeness.

Fecha publicación: 14-11-2022
Autor: Centro Común de Investigación; Triantafillou, Thanasis C ; Bournas, Dionysios A ; Gkournelos, Panagiotis D
ISBN / ISSN: 978-92-76-34272-4 / 1831-9424
Link: https://bit.ly/3tAJR8u
Palabras clave: acero , edificio , estructura industrial , hormigón , informe , norma técnica , prevención antisísmica , rendimiento energético , resistencia de los materiales , tecnología de materiales , técnica de construcción
Keywords: building , building technique , concrete , energy efficiency , industrial structures , materials technology , report , resistance of materials , seismic monitoring , steel , technical standard

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Annexes to the study ‘Lessons learned to inform integrated approaches for the renovation and modernisation of the built environment’


South-East Asia IP SME helpdesk. Guide to copyright protection in South-East Asia


South-East Asia IP SME Helpdesk. Industrial designs protection in South-East Asia


South-East Asia IP. SME helpdesk guide IP considerations for the creative industries in South-East Asia


South-East Asia IP SME helpdesk guide. Top 20 IP considerations when entering a new market

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies