• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Movilidad urbana y recuperación sostenible en América Latina

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Salud » Enfermedades » COVID-19 » Movilidad urbana y recuperación sostenible en América Latina

12 de mayo de 2022

Título: Movilidad urbana y recuperación sostenible en América Latina
Resumen:La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad en los países y ciudades de América Latina, entre ellos, la reducción significativa de viajes, aumento del uso del automóvil particular en desmedro del transporte público, aumento del uso de bicicletas, aumento de servicios de reparto, entre otros. En este contexto, los gobiernos nacionales y subnacionales han adoptado diversas medidas para mitigar el riesgo de contagios y recuperar una movilidad segura para fomentar la reactivación económica, que incluyen el financiamiento adicional y ajustes de programas de operación de servicios de transporte público, la habilitación de ciclovías de emergencia y pistas sólo bus, la peatonalización de calles y ampliación de veredas, la promoción del teletrabajo, y el escalonamiento en los horarios de entrada al trabajo. A través de un análisis de las medidas de emergencia adoptadas, de los proyectos de movilidad sostenible que el Programa EUROCLIMA+ impulsa y de entrevistas a autoridades y planificadores de transporte de distintos países de la región, este estudio analizó el impacto del COVID-19 en la movilidad urbana en América Latina e identificó “buenas prácticas” en la implementación de medidas de fomento de la movilidad sustentable. Un análisis crítico del concepto de “recuperación verde”, adaptado a la región, permite establecer criterios para una evaluación técnica de las medidas de fomento del uso de transporte público, transporte activo y gestión de la demanda.
Summary:The economic and health crisis generated by the COVID-19 pandemic has produced significant changes in mobility in Latin American countries and cities, including a significant reduction in travel, increased use of private automobiles to the detriment of public transportation, increased use of bicycles, and an increase in delivery services, among others. In this context, national and subnational governments have adopted various measures to mitigate the risk of contagion and recover safe mobility to promote economic reactivation, including additional funding and adjustments to public transport service operation programs, the creation of emergency bicycle lanes and bus-only lanes, pedestrianization of streets and widening of sidewalks, promotion of teleworking, and staggering of work schedules. Through an analysis of the emergency measures adopted, the sustainable mobility projects promoted by the EUROCLIMA+ Program and interviews with transport authorities and planners from different countries in the region, this study analyzed the impact of COVID-19 on urban mobility in Latin America and identified "good practices" in the implementation of measures to promote sustainable mobility. A critical analysis of the concept of "green recovery", adapted to the region, allows establishing criteria for a technical evaluation of measures to promote the use of public transport, active transport and demand management.
Fecha publicación: 26-04-2022
Autor: Dirección General de Asociaciones Internacionales; Briones, Julio; Carlos Muñoz, Juan
ISBN / ISSN: 978-92-76-51498-5 / 2600-4674
Link: https://bit.ly/3M4vXmC
Palabras clave: América Latina , enfermedad por coronavirus , impacto social , movilidad sostenible , organización de los transportes , política de transportes , recuperación económica , transporte urbano
Keywords: Latin America , coronavirus disease , social impact , sustainable mobility , transportation organization , transport policy , economic recovery , urban transportation , transport policy , sustainable mobility , economic recovery , Latin America

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Methods for the detection and characterisation of SARS-CoV-2 variants – first update


Rapid assessment of antigenic characterisation capability and capacity for SARS-CoV-2 viruses in EU/EEA laboratories


Generic protocol for COVID-19 vaccine effectiveness studies during outbreaks in semi-closed settings in the EU/EEA (December 14)


Assessment of the further emergence of the SARS-CoV-2 Omicron VOC in the context of the ongoing Delta VOC transmission in the EU/EEA, 18th update


Communicable diseases threats report, 12-18 December 2021, week 50

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies