• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

How useful is market information for the identification of G-SIBs?

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Derecho » Legislación » Directiva » How useful is market information for the identification of G-SIBs?

19 de octubre de 2021

Título: How useful is market information for the identification of G-SIBs?
Resumen:El marco del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) utilizado para identificar los bancos de importancia sistémica mundial (G-SIB) se basa en la información del balance de los bancos, dejando sin aprovechar la información derivada de los datos de mercado. Entre las medidas de riesgo sistémico basadas en el mercado más utilizadas, el valor en riesgo Delta-Condicional (ΔCoVaR) de Adrian y Brunnermeier (2016) es el que mejor capta los conceptos de pérdida en caso de impago (sLGD) y de impacto condicional a nivel de todo el sistema que subyacen en la metodología G-SIB del BCBS. En este trabajo investigamos, utilizando una muestra global de los mayores bancos, si una puntuación basada en el ΔCoVaR podría ser útil para clasificar los G-SIB o para calibrar un esquema alternativo de ponderación de indicadores de G-SIB.
Summary:The Basel Committee on Banking Supervision (BCBS) framework used to identify global systemically important banks (G-SIBs) is based on banks’ balance sheet information, leaving information derived from market data untapped. Among the most widely used market-based systemic risk measures, Adrian and Brunnermeier’s (2016) Delta-Conditional Value at Risk (ΔCoVaR) best captures the system-wide loss-given-default (sLGD) and conditional impact concepts underlying the BCBS G-SIB methodology. In this paper we investigate, using a global sample of the largest banks, whether a score based on ΔCoVaR could be useful for ranking G-SIBs or for calibrating an alternative G-SIB indicator weighting scheme.
Fecha publicación: 07-09-2021
Autor:  Banco Central Europeo, Meller, Barbara ; Wildmann, Nadya ; Cappelletti, Giuseppe ; Busch, Pascal ; Marincas, Vlad
ISBN / ISSN: 978-92-899-4565-3 / 1725-6534
Link: https://bit.ly/3lUaF0z
Palabras clave: Derecho bancario , inspección bancaria , institución financiera , mercado financiero , política financiera , riesgo financiero
Keywords: banking law , banking inspection , financial institution , financial institution , financial market , financial policy , financial risk , financial risk

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Agenda Europea: Economía. Nº 3


Annual report 2020


Asunto C-624/19 K e.a. y otros / Tesco Stores (Effet direct de l’article 157 TFUE – travail de même valeur). Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 3 de junio de 2021


Asunto C-931/19 Titanium / Finanzamt Österreich. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Décima) de 3 de junio de 2021


Asunto C-784/19 TEAM POWER EUROPE / Direktor na Teritorialna direktsia na Natsionalna agentsia za prihodite. Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 3 de junio de 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies