• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Antimicrobial resistance – Summary

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Salud » Industria farmacéutica » Antimicrobial resistance – Summary

30 de enero de 2023

Título: Antimicrobial resistance - Summary
Resumen:La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la capacidad de los microorganismos (como las bacterias) de hacerse cada vez más resistentes a un antimicrobiano al que antes eran sensibles, es decir, cuando gérmenes como las bacterias y los hongos vencen a los medicamentos diseñados para acabar con ellos. Aunque la RAM es un proceso natural, se ha convertido cada vez más en un problema y una amenaza para la salud pública en Europa y otras partes del mundo. Uno de los principales motores de la RAM es el uso incorrecto de los antibióticos, por ejemplo para tratar virus o cuando no se toman durante todo el tratamiento. Por ello, la prescripción médica basada en una prueba que demuestre la infección bacteriana debería ser siempre la norma para minimizar el uso incorrecto y ayudar a preservar la eficacia de los antibióticos para las generaciones venideras.
Summary:Antimicrobial resistance (AMR) is the ability of micro-organisms (such as bacteria) to become increasingly resistant to an antimicrobial to which they were previously susceptible – when germs like bacteria and fungi defeat the drugs designed to kill them. Although AMR is a naturally occurring process, it has increasingly become a problem and threat to public health in Europe and other parts of the world. One of the main drivers of AMR is the wrong use of antibiotics – such as for treating viruses or when not taken for the full course of treatment. Thus, a medical prescription based on a test to prove bacterial infection should always be the norm to minimise wrong use and help preserve the efficacy of antibiotics for generations to come.
Fecha publicación: 26-01-2023
Autor:  Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (Comisión Europea) , Kantar Public
ISBN / ISSN: 978-92-76-55054-9 /-
Link: https://op.europa.eu/s/xxYe
Palabras clave:  antibiótico , comportamiento del consumidor , enfermedad infecciosa , información al consumidor , informe , medicamento , resistencia a los antimicrobianos , riesgo sanitario , salud pública , sondeo , sondeo de opinión
Keywords: antimicrobial , antimicrobial resistance , consumer behaviour , consumer information , antimicrobial resistance , public health , public health , consumer behaviour , public health , public health risk , survey , opinion poll , consumer information , consumer behaviour , consumer report , opinion poll

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


New benzodiazepines in Europe. A review


Revision of the EU ecolabel criteria for cosmetic products and animal care products (previously rinse-off cosmetic products) – preliminary report


Implementing quality standards for drug services and systems. A six-step guide to support quality assurance


Advanced non-animal models in biomedical research Immunogenicity testing for advanced therapy medicinal products


Study on the options for a unified supplementary protection certificates (SPCs) system in Europe

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies