• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

ExoMars despegará rumbo al Planeta Rojo en 2022

Inicio » Noticias UE » ExoMars despegará rumbo al Planeta Rojo en 2022

19 de marzo de 2020

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Corporación Espacial Roscosmos han decidido posponer hasta el año 2022 el lanzamiento de la segunda misión ExoMars para estudiar el Planeta Rojo.

 

El equipo encargado del proyecto evaluó todas las actividades necesarias para la autorización del lanzamiento, con el fin de analizar los riesgos y el calendario. Considerando debidamente las recomendaciones de los inspectores generales europeos y rusos, los expertos de ExoMars han llegado a la conclusión de que las pruebas necesarias para que todos los componentes de la nave espacial sean aptos para la aventura marciana necesitan más tiempo para completarse.

El objetivo principal de la misión es determinar si alguna vez ha habido vida en Marte, y entender mejor la historia del agua en este planeta. El vehículo de exploración ExoMars, llamado Rosalind Franklin, incluye un taladro para acceder a la superficie subterránea de Marte, así como un laboratorio de búsqueda de vida en miniatura mantenido dentro de una zona ultra limpia.

En el marco de una reunión especial, los jefes de la ESA y de Roscosmos, Jan Wörner y Dmitry Rogozin, acordaron que la nave espacial debe ser sometida a más pruebas de hardware y software. Además, las partes tuvieron que reconocer que la fase final de las actividades de ExoMars está comprometida debido al empeoramiento general de la situación epidemiológica en los países europeos.

«Hemos tomado la difícil pero bien sopesada decisión de posponer el lanzamiento hasta 2022. Esta decisión obedece principalmente a la necesidad de maximizar la solidez de todos los sistemas ExoMars, así como a circunstancias de fuerza mayor relacionadas con la agudización de la situación epidemiológica en Europa, que dejaron a nuestros expertos prácticamente sin posibilidad de proceder a los viajes a las industrias asociadas. Confío en que las medidas que nosotros y nuestros colegas europeos estamos tomando para asegurar el éxito de la misión estén justificadas y que producirán resultados positivos para la implementación de la misión», dijo el Director General de Roscosmos, Dmitry Rogozin.

«Queremos estar 100% seguros de que la misión sea exitosa. No podemos permitirnos ningún margen de error. Más actividades de verificación garantizarán un viaje seguro y los mejores resultados científicos en Marte», dijo el Director General de la ESA Jan Wörner.

Hasta la fecha, se ha integrado en la nave espacial todo el hardware de vuelo necesario para el lanzamiento de ExoMars. La plataforma de aterrizaje de Kazachok está totalmente equipada con trece instrumentos científicos, y el rover Rosalind Franklin con sus nueve instrumentos ha pasado recientemente las pruebas finales térmicas y de vacío en Francia.

Las últimas pruebas de extracción dinámica de paracaídas de ExoMars han sido completadas con éxito en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, y los paracaídas principales están listos para las dos últimas pruebas de caída a gran altitud en marzo en Oregón, EE.UU..

En el último mes, el módulo de descenso se ha sometido a la certificación del sistema de propulsión. El módulo de descenso y la plataforma de aterrizaje de ExoMars han sido sometidos a pruebas ambientales en Cannes, Francia, para confirmar que la nave espacial está lista para soportar las duras condiciones del espacio en su viaje a Marte.

El nuevo programa prevé un lanzamiento entre agosto y octubre de 2022. Los análisis sobre la mecánica celeste definen que sólo existen ventanas de lanzamiento relativamente cortas (10 días cada una) cada dos años en las que se puede llegar a Marte desde la Tierra.

ExoMars será la primera misión para buscar signos de vida a una profundidad de hasta dos metros por debajo de la superficie marciana, donde las señales biológicas de vida pueden estar excepcionalmente bien conservadas.

Información sobre ExoMars

El programa ExoMars es un proyecto conjunto de la Corporación Estatal Roscosmos y la ESA. Aparte de la misión de 2022, incluye el Orbitador de Gas de Traza lanzado en 2016. El TGO ya está produciendo importantes resultados científicos obtenidos mediante sus propios instrumentos rusos y europeos y transmitiendo datos del rover Curiosity Mars de la NASA y del módulo de aterrizaje InSight. El módulo también transmitirá los datos de la misión ExoMars 2022 una vez que llegue a Marte.

Más información

United space in Europe

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas Oficina Europa Creativa Cultura

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas


Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas


Oficina Europa Creativa Cultura

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies