La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha inaugurado hoy en Davos, al margen del Foro Económico Mundial, un nuevo Foro Mundial sobre la Transición Energética, junto con socios internacionales.
El foro reunirá en torno a la mesa a socios de todo el mundo, desde Brasil a Canadá, la República Democrática del Congo, Kenia, Perú, Sudáfrica, el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos y muchos otros, con el objetivo de alcanzar objetivos climáticos ambiciosos a escala mundial y apoyar a los países para los que la transición limpia es más difícil.
La Presidenta von der Leyen describió los tres objetivos principales que guiarán la acción del foro. En primer lugar, tratará de mantener el impulso del acuerdo mundial sobre energía y garantizar que los objetivos energéticos mundiales se incorporen al nuevo conjunto de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, antes de la COP de este año.
En segundo lugar, el Presidente destacó la necesidad de que esos objetivos se transformen en proyectos concretos que beneficien a las personas. «Bajo el liderazgo de Brasil en la COP, este Foro se centrará en iniciativas emblemáticas, por ejemplo proyectos que lleven la electricidad a comunidades desatendidas, o proyectos que pongan en marcha nuevas industrias limpias y amplíen la energía limpia a escala mundial», declaró.
El tercer objetivo del foro es desbloquear más inversión, incluida la financiación inteligente con herramientas de reducción de riesgos, financiación mixta y otras soluciones creativas para atraer capital privado.
La Presidenta von der Leyen destacó los niveles sin precedentes de gasto mundial en energías limpias. «Sólo el año pasado, el gasto mundial en energías limpias alcanzó la cifra récord de 2 billones de dólares. Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se invirtieron dos dólares en energías renovables. En el sector eléctrico, las inversiones en energías limpias superan a las de combustibles fósiles en una proporción de diez a uno. Es un cambio por el que llevamos años trabajando», señaló.
Este avance se basa en el Compromiso Mundial por las Energías Renovables y la Eficiencia Energética, encabezado por la Comisión Europea y lanzado durante la COP28.
No obstante, los retos persisten: muchos países o regiones siguen luchando por beneficiarse de la transición hacia las energías limpias. África, por ejemplo, sólo recibe el 2% de la inversión en energías limpias, a pesar de albergar el 60% de los mejores recursos solares del mundo, algo que la Presidenta von der Leyen calificó de inaceptable e injusto. Expresó su convicción de que la campaña mundial «Aumentar las energías renovables en África», que inició junto con el Presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el pasado mes de noviembre, acabará con ese déficit de financiación.
Además, la Presidenta afirmó que el mundo debe avanzar más rápido y centrarse también en aumentar la fabricación, de modo que todas las regiones puedan construir o mejorar las redes y la capacidad de almacenamiento necesarias. Este esfuerzo requerirá una inversión masiva que ninguna empresa o país puede acometer por sí solo. Este es el valor añadido fundamental del nuevo foro.
El Presidente concluyó diciendo: «El Foro Mundial de la Transición Energética consiste en conectar los puntos; en asegurarse de que gobiernos, empresas e inversores se encuentren, como lo hacen hoy aquí. En estos tiempos de dura competencia geoestratégica, la previsibilidad, la certidumbre y la fiabilidad son importantes. Quiero ser muy claro con mi mensaje: Europa mantiene el rumbo y estamos dispuestos a trabajar con todos los actores mundiales para acelerar la transición hacia la energía limpia.»
Más información Comisión Europea.
Deja una respuesta