• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Europa Creativa: Perform EU

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Otras » Europa Creativa: Perform EU

9 de septiembre de 2022

Vista de espaldas de un actor vestido de rojo que saluda hacia la oscuridad del patio de butacas

Resultados esperados

Impacto y presupuesto previstos

Impacto esperado

Esta convocatoria de propuestas seleccionará un único proyecto que apoyará un mínimo de 35 proyectos durante un máximo de 36 meses de todos los sectores, subsectores y disciplinas de las artes escénicas (excluyendo los espectáculos musicales en vivo). Al menos el 70 % del importe de la subvención deberá destinarse a la ejecución del apoyo a los proyectos seleccionados a través de la(s) convocatoria(s) abierta(s).

Presupuesto disponible

El presupuesto disponible de la convocatoria es de 3 000 000 de euros. La subvención se basará en el presupuesto (costes reales, con elementos de coste unitario y a tanto alzado). Los costes se reembolsarán según el porcentaje de financiación fijado en el acuerdo de subvención (máx. 90 % de los costes subvencionables).

Objetivo

Objetivos

Las solicitudes tienen que abordar el siguiente objetivo:

  • apoyar las giras transfronterizas y la distribución digital de obras de artes escénicas, de forma sostenible, inclusiva, justa e innovadora.

Para ello, las solicitudes deben demostrar que se basan en el proyecto piloto ejecutado entre diciembre de 2020 y junio de 2021, ofreciendo oportunidades de gira a artistas y compañías, así como a festivales y salas en la diversificación e internacionalización de sus programas.

Las solicitudes también deberán abordar los retos y las necesidades de los sectores de las artes escénicas (excluyendo las actuaciones musicales en directo) y esforzarse por reducir las desigualdades y los desequilibrios en las giras transfronterizas y la distribución digital de las obras de artes escénicas.

Temas y prioridades (alcance)

Las solicitudes deberán abordar las dos cuestiones transversales siguientes (véase la sección 1 del documento de la convocatoria):

  1. Inclusión, diversidad e igualdad de género.
  2. El medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Además, las solicitudes deben mostrar cómo las actividades (paquetes de trabajo) tienen en cuenta las siguientes dimensiones:

  • contribuir a la creación de condiciones que ayuden al sector a «crecer» en un sentido social, humano, artístico, económico y medioambiental, con una perspectiva a largo plazo.
  • incorporar actividades que lleguen de forma proactiva a personas, tanto a los profesionales de las artes escénicas como al público, de diferentes orígenes geográficos y socioeconómicos, con el fin de garantizar su igualdad de acceso a las oportunidades de distribución y a una oferta artística diversa.
  • incorporando un apoyo específico a los artistas, profesionales de la cultura y organizaciones ucranianas que trabajan en el sector de las artes escénicas. (Véase la sección 1 del documento de la convocatoria – Antecedentes – Marco político).
  • Trabajar para conseguir un marco sólido con una representación equitativa de los distintos actores del ecosistema de las artes escénicas: los subsectores, las disciplinas artísticas, el tamaño y el tipo de las organizaciones, el equilibrio entre los artistas emergentes y los consagrados, el equilibrio de género, y la ubicación geográfica, el equilibrio entre los destinos turísticos urbanos y rurales.

Actividades que pueden financiarse (alcance)

Las solicitudes deben presentar un programa de actividades que desarrollen, apliquen y mantengan modelos sostenibles de giras transfronterizas y distribución digital en el sector de las artes escénicas.

De acuerdo con el documento de la Convocatoria, Sección 6 Elegibilidad, Composición del consorcio (más abajo), la solicitud debe ser presentada por una única organización solicitante o por un consorcio de organizaciones asociadas. Este solicitante (organización única o consorcio) puede trabajar con otras organizaciones para ejecutar el programa de trabajo, y estos acuerdos deben describirse detalladamente en las secciones pertinentes del formulario de solicitud (es decir, recursos externos, subcontratación, socios asociados y/o entidades afiliadas).

Esta convocatoria está abierta a una gran variedad de actividades, pero las solicitudes deben incluir los 5 tipos de actividades siguientes:

  1. El diseño, la implementación y la gestión de la(s) convocatoria(s) abierta(s) para seleccionar y conceder (subvenciones en cascada) al menos 35 proyectos para apoyar las giras transfronterizas y la distribución digital de obras de artes escénicas. Estos proyectos de subvención en cascada se gestionarán con arreglo a las disposiciones de «apoyo financiero a terceros» (véase el documento de la convocatoria, sección 6 – Actividades subvencionables) y se ejecutarán en los países que participan en el programa Europa Creativa (véase el documento de la convocatoria, sección 6 – Solicitantes subvencionables). Al menos el 70 % de la subvención total de la UE concedida al solicitante seleccionado debe dedicarse a estas subvenciones en cascada.
  2. El desarrollo de un programa de apoyo y asistencia a los beneficiarios de las subvenciones que incluya formación, tutoría y desarrollo de capacidades.
  3. El mantenimiento y el desarrollo de la plataforma digital Perform Europe para:
    1. recoger datos, explorar, cartografiar y analizar cómo se presentan las obras de artes escénicas a través de las fronteras
    2. fomentar la creación de redes y el establecimiento de contactos y dar visibilidad a las oportunidades de actuación y distribución
  4. El desarrollo y la aplicación de una estrategia de comunicación, difusión y creación de marca.
  5. La gestión y la coordinación del proyecto global.

Esta plataforma digital Perform Europe ha sido desarrollada por el consorcio del actual proyecto piloto. Se entregará al candidato seleccionado una vez que se firme el acuerdo de subvención.

Las actividades deben formularse dentro de un marco estratégico sólido y estructurarse en paquetes de trabajo. Un paquete de trabajo es una subdivisión importante del proyecto. Cada paquete de trabajo debe especificar su objetivo (resultado esperado) y debe enumerar las actividades, hitos y entregables que le corresponden. Cada paquete de trabajo debe tener al menos un entregable, pero es muy recomendable tener más de uno. Todos los entregables deben ilustrar el ámbito, el alcance, el progreso y el éxito de las actividades propuestas. (Véase la sección 10 del documento de la convocatoria – Hitos y resultados)

En el marco de esta convocatoria de propuestas, el apoyo financiero a terceros es esencial para abordar el tipo de actividad 1 (arriba). Para más detalles, véase el documento de la convocatoria, sección 6 – Actividades subvencionables.

Plazo

8 de noviembre de 2022.

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Detalle del capitel y la cornisa de una columnata griegaEuropa Creativa: Apoyo a la implantación del Sello de Patrimonio Europeo Europa Creativa: Laboratorio de innovación court-of-JusticePrácticas en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea Webinar del MSCA COFUND – 7 de mayo de 2020 Se amplia la fecha límite. La ENISA busca talento

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Detalle del capitel y la cornisa de una columnata griegaEuropa Creativa: Apoyo a la implantación del Sello de Patrimonio Europeo


Europa Creativa: Laboratorio de innovación


court-of-JusticePrácticas en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea


Webinar del MSCA COFUND – 7 de mayo de 2020


Se amplia la fecha límite. La ENISA busca talento

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies