• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Eurobarómetro: Los europeos se muestran optimistas ante la situación de la UE

Inicio » Noticias UE » Eurobarómetro: Los europeos se muestran optimistas ante la situación de la UE

9 de agosto de 2019

Una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada recientemente muestra una gran mejora en la percepción global de la Unión Europea por parte de los ciudadanos en aspectos que van desde la economía hasta la situación de la democracia. Se trata de los mejores resultados desde la encuesta del Eurobarómetro de junio de 2014, que se llevó a cabo antes de que la Comisión Juncker asumiera su mandato.

Este último Eurobarómetro estándar se realizó tras las elecciones europeas, entre el 7 de junio y el 1 de julio de 2019, en en los veintiocho países de la UE y los cinco países candidatos. Entre las principales conclusiones destacan el apoyo récord al euro y el descenso del cambio climático al segundo puesto en la clasificación de las principales preocupaciones a nivel de la UE, por detrás de la inmigración.

El optimismo y la confianza en el futuro alcanzan su nivel más alto desde 2014

La confianza en la UE se sitúa en su nivel más alto desde 2014 y sigue siendo superior a la confianza en los gobiernos o los parlamentos nacionales, registrándose un aumento en veinte Estados miembros.

La proporción de encuestados que tienen una imagen positiva de la UE (45 %) ha aumentado en veintitrés Estados miembros respecto del último Eurobarómetro estándar realizado en otoño de 2018, especialmente en Chipre (47 %, once puntos más), Hungría (52 %, nueve puntos más) Grecia (33 %, ocho puntos más), Rumanía (60 %, ocho puntos más) y Portugal (60 %, siete puntos más).

La mayoría de los europeos se muestran optimistas ante el futuro de la UE (61 %, tres puntos porcentuales más), mientras que los pesimistas suponen solo el 34 % (tres puntos menos).

El 55 % de los europeos afirman estar satisfechos con el funcionamiento de la democracia en la UE; se trata de la puntuación más alta desde el otoño de 2004 (cinco puntos porcentuales más desde el otoño de 2018; once puntos más desde la primavera de 2014), mientras que el número de los «no satisfechos» ha disminuido en cinco puntos porcentuales, hasta el 36 %.

La mayoría de los europeos consideran que «su voz cuenta en la UE». La media de la Europa de los Veintiocho alcanza el 56 % (siete puntos porcentuales más desde el otoño de 2018; once puntos más desde la primavera de 2018; catorce puntos más desde la primavera de 2014) y las puntuaciones más altas se registran en Suecia (86 %), Dinamarca (81 %) y los Países Bajos (76 %).

Récord de apoyo al euro

Más de tres cuartas partes de los encuestados de la zona del euro (76 %, un punto porcentual más, nueve puntos más desde la primavera de 2014) se han mostrado a favor de la moneda única de la UE, lo que supone un nuevo récord del apoyo a la unión económica y monetaria y al euro. En la UE en su conjunto, el apoyo al euro se mantiene estable en el 62 %.

Las opiniones positivas sobre la situación de las economías nacionales siguen siendo predominantes (un 49 % consideran que la situación es buena, mientras que un 47% consideran que es mala). La mayoría de los encuestados en diecisiete Estados miembros (frente a dieciséis en el otoño de 2018) afirman que la situación económica nacional es buena.

La ciudadanía de la UE y la libre circulación: los principales logros de la UE, a ojos de los ciudadanos

En los veintiocho Estados miembros, más de la mitad de los encuestados se sienten ciudadanos de la UE. En la UE en su conjunto, son un 73 % quienes expresan este sentimiento. Una gran mayoría de los ciudadanos de la UE apoyan «la libre circulación de los ciudadanos, que pueden vivir, trabajar, estudiar y hacer negocios en cualquier lugar de la UE» y, en cada Estado miembro de la UE, más de dos tercios de los encuestados comparten esta idea.

Las principales preocupaciones a nivel de la UE: aumenta la preocupación por el cambio climático y el medio ambiente

La inmigración sigue siendo la principal preocupación a nivel de la UE, con un 34 % de menciones, a pesar de que ha experimentado un fuerte descenso. El cambio climático, que se situó en quinta posición en el otoño de 2018, experimenta un gran incremento y pasa a ser la segunda preocupación más importante. Existen tres motivos de preocupación con puntuaciones idénticas: la situación económica (18 %, no varía), la situación de la hacienda pública (18%, un punto menos) y el terrorismo (18%, dos puntos menos), seguidos del medio ambiente (principal preocupación del 13 % de los encuestados).

Más información

Accede a la noticia completa

Eurobárometro Nº91

Publicaciones relacionadas:

Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas Carpetas llenas de documentos apiladasNuevas normas para reducir la burocracia para los ciudadanos que viven o trabajan en otro Estado miembro Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos Consultas sobre el futuro de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas


Carpetas llenas de documentos apiladasNuevas normas para reducir la burocracia para los ciudadanos que viven o trabajan en otro Estado miembro


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos


Consultas sobre el futuro de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies