• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Estudio para evaluar la interacción entre las actividades civiles y militares en el U-Space

Inicio » Noticias UE » Estudio para evaluar la interacción entre las actividades civiles y militares en el U-Space

04/02/2021

La AED acaba de poner en marcha un nuevo estudio para evaluar el marco actual y las perspectivas futuras del llamado «U-Space» de Europa, que es el espacio aéreo en el que operan un gran número de sistemas aéreos por control remoto (UAS, por sus siglas en inglés), con vistas a facilitar una coexistencia fluida y eficaz de los operadores civiles y militares en él. 

La noción de U-Space fue introducida por la Comisión Europea en su plan de 2016 para fomentar un mercado de operaciones de drones seguro y eficiente en Europa. Se refiere al espacio aéreo de baja cota y abarca el ecosistema de servicios y procedimientos específicos necesarios para que las operaciones con drones sean fiables y seguras.

Con el fuerte aumento previsto del número de drones que operarán a baja altura en los próximos años, es primordial un compromiso previo entre los usuarios del espacio aéreo militar y civil, así como con las autoridades de control pertinentes, para evitar implicaciones negativas en la seguridad y la defensa. De hecho, este espacio aéreo de baja altura es utilizado regularmente por las aeronaves militares para operaciones y entrenamiento.

Sin embargo, no se puede esperar que las aeronaves militares, diferentes por su naturaleza y misión, cumplan con todos los requisitos normales del U-Space aplicables a las aeronaves civiles. De ahí la necesidad de analizar y evaluar a fondo el «ecosistema» del U-Space (servicios, procedimientos, reglamentos, etc.) con vistas a garantizar que las opiniones de las Fuerzas Armadas se tengan debidamente en cuenta durante la implantación del U-space, y que sus actividades militares puedan integrarse sin problemas en él.

En este sentido, los principales intereses de los militares son:

  • mantener el nivel de seguridad de las operaciones militares (de bajo nivel), preservar la eficacia operativa y
  • proteger las operaciones de búsqueda y rescate
  • garantizar la seguridad de las infraestructuras, los activos y las operaciones militares
  • y cuantificar el impacto financiero de la implantación de U-Space en el ejército y asegurar la financiación necesaria para mantener la seguridad, garantizar la seguridad y asegurar la interoperabilidad.

Más información

Agencia Europea de Defensa

Publicaciones relacionadas:

Conferencia anual de la AED: «Desarrollo de la defensa europea» El Simposio de Movilidad Militar de alto nivel estudia cómo avanzar Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Conferencia anual de la AED: «Desarrollo de la defensa europea» El Simposio de Movilidad Militar de alto nivel estudia cómo avanzar Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.