• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Elaboración de cerveza tradicional: el patrimonio hortícola del lúpulo en Europa

Inicio » Noticias UE » Elaboración de cerveza tradicional: el patrimonio hortícola del lúpulo en Europa

5 de octubre de 2019

Con el movimiento actual de la cerveza artesanal, los orígenes de la cultura de la cerveza cobran cada vez más importancia.

A medida que aumenta el interés por las recetas tradicionales y las prácticas de elaboración de la cerveza olvidadas, los ingredientes como el lúpulo ganan nueva atención. El lúpulo es uno de los cultivos tradicionales de Europa y es responsable del sabor amargo y aroma distintivo de una cerveza.

Antecedentes

La cerveza era una de las bebidas medievales más comunes: tenía mucho menos alcohol que las cervezas de hoy, se usaba para comidas como la sopa de cerveza y se conocía como pan líquido, consumido tanto por adultos como por niños. Antes de la Edad Media, la cerveza se elaboraba principalmente con granos. Pero, debido a los efectos antibacterianos del lúpulo, la cerveza elaborada con lúpulo se mantenía por más tiempo y estaba mejor protegida contra la infección. 

Para la temporada de cosecha, las personas migraban a regiones de cultivo de lúpulo. Por ejemplo, en Inglaterra, familias enteras de Londres o ciudades industriales como Birmingham se desplazaban a zonas rurales y vivian allí durante algunas semanas. Hasta el siglo XX, era común que los niños trabajaran en la cosecha del lúpulo, tanto en los campos para cosechar como para recoger las flores. 

Las flores se dejaban secar y se clasificaban todos los días en almacenes. Una vez que los lúpulos se ponían en grandes bolsas de hasta 50 kilogramos, las agencias las recogían de los productores locales y las vendían en los mercados de lúpulo. Estos lugares comerciales fueron importantes para los cerveceros, ya que la variedad y la calidad fueron cruciales para el éxito de sus productos. Muchos de los antiguos mercados del lúpulo son hoy lugares patrimoniales importantes, como el Hop Exchange en Londres. El lúpulo se cosechó de esta manera hasta la revolución agraria. En 1909, se inventó una máquina separadora mecánica de lúpulo. 

Después de la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento del lúpulo, ya fuera privado o comercial, disminuyó debido a la competencia de los mercados en los Estados Unidos. 

Aún así, el movimiento de la cerveza artesanal y las cervecerías más pequeñas satisfacen la demanda de diversos gustos de cerveza y mezclan el mercado. El lúpulo ahora se elige no solo por su rendimiento, sino por su sabor.

Desde 2012, el número de variedades en uso ha aumentado de 180 a 250. Las pequeñas cervecerías en muchos países europeos ahora se centran en la artesanía en lugar de la cantidad. De esta manera, el crecimiento del lúpulo, una tradición europea original, ha pasado de lo local a lo global y viceversa.

Más información

Europeana-Artículo completo

Larissa Borck, Swedish National Heritage Board

Publicidad vintage en Europa

Publicaciones relacionadas:

Festival de Flamenco en BruselasFestival Flamenco en Bruselas 2019 EUROPEANA: Del festival de la diosa de la tierra a la fiesta familiar, las raíces y las formas del Día de la Madre Los 25 ganadores de los European Heritage Awards Ganadores del Premio de Literatura de la UE 2019 Clasificación universitaria U-Multirank 2019: universidades europeas con buen desempeño

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Festival de Flamenco en BruselasFestival Flamenco en Bruselas 2019


EUROPEANA: Del festival de la diosa de la tierra a la fiesta familiar, las raíces y las formas del Día de la Madre


Los 25 ganadores de los European Heritage Awards


Ganadores del Premio de Literatura de la UE 2019


Clasificación universitaria U-Multirank 2019: universidades europeas con buen desempeño

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies