La Comisión acoge con satisfacción el extenso trabajo del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) en su Informe Anual sobre el presupuesto de la UE para 2023 y toma nota de las valiosas apreciaciones del TCE en lo que respecta a la regularidad de la ejecución del presupuesto de la UE.
Principales logros del presupuesto de la UE en 2023
En 2023, el presupuesto de la UE siguió cumpliendo nuestras prioridades.
En el marco del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), pieza central de la UE de la próxima generación (NGEU), en 2023 los Estados miembros recibieron pagos por más de 700 hitos y objetivos cumplidos, entre ellos en relación con 22 reformas favorecedoras del crecimiento en consonancia con las recomendaciones específicas para cada país en el marco del Semestre Europeo.
Junto con su NGEU, el presupuesto de la UE para 2023 invirtió 159.000 millones de euros (el 38% de su gasto total) en acciones relacionadas con el clima en beneficio de los ciudadanos de la UE. Así se evitó, por ejemplo, que unos 87 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono contaminaran nuestro medio ambiente. Por otra parte, la introducción de los Bonos Verdes de la NGEU, que recaudaron 49 000 millones de euros hasta finales de 2023, ha impulsado aún más la financiación de la lucha contra el cambio climático y ha ampliado el mercado de financiación sostenible de la UE.
Además, en el actual período presupuestario 2021-2027, de aquí a 2023, se dedicaron casi 15 000 millones EUR al desarrollo de redes de banda ancha de alta capacidad y 5G para mejorar la conectividad digital, ofreciendo a los ciudadanos y a las empresas un mejor acceso al mercado único digital.
Además, el presupuesto de la UE desempeñó un papel vital en el apoyo a Ucrania en sus esfuerzos contra la guerra de agresión de Rusia y contribuyó a su camino hacia la adhesión a la UE. A finales de 2023, la UE y sus Estados miembros habían proporcionado a Ucrania y a su pueblo casi 85 000 millones de euros en ayuda. Esto incluye el desembolso de 18 000 millones de euros en préstamos en condiciones muy favorables como parte de un paquete de apoyo sin precedentes a través del instrumento de ayuda macrofinanciera Plus.
En el marco del Fondo Europeo de Solidaridad (FSUE), expresión tangible de la solidaridad de la UE con las poblaciones afectadas por catástrofes naturales, se desembolsaron más de 755 millones de euros en 2023 a cuatro Estados miembros para apoyar la recuperación y la reconstrucción.
Por último, en 2023, la Comisión dedicó 2.400 millones de euros a ayuda humanitaria, lo que incluye cuadruplicar su ayuda humanitaria a los palestinos afectados por las actuales hostilidades en Oriente Medio, con más de 100 millones de euros.
Opinión de la Comisión sobre el informe del TCE relativo al presupuesto de la UE para 2023
La Comisión acoge con satisfacción la decisión del TCE de dar el visto bueno a las cuentas anuales de la UE, por decimoséptimo año consecutivo. Como en años anteriores, el TCE constató que la recaudación de los ingresos de la UE no contenía errores significativos.
No obstante, la Comisión ha tomado nota del dictamen negativo del TCE sobre la regularidad del gasto en el marco financiero plurianual (MFP) y de su dictamen con reservas sobre el DRR. La Comisión recuerda que el nivel estimado de error comunicado por el TCE no es una medida de fraude, ineficacia o despilfarro, sino que se trata más bien de irregularidades administrativas que no repercuten en el resultado final de un proyecto y que suelen recuperarse o corregirse. Al mismo tiempo, la Comisión está de acuerdo en que se necesitan mejoras, y está actuando en consecuencia.
Además, dadas sus diferentes funciones respectivas como auditor externo y gestor del presupuesto de la UE, las dos instituciones pueden tener diferencias en sus metodologías para evaluar si se ha producido un error, y para estimar el impacto financiero de dicho error. En algunos casos, esto puede conducir a resultados diferentes. La Comisión sigue dispuesta a colaborar estrechamente con el TCE para seguir armonizando las metodologías de auditoría y la interpretación de las normas, respetando plenamente la independencia y las prerrogativas de ambas instituciones.
Por ejemplo, la Comisión está de acuerdo en que es necesario introducir mejoras en lo que respecta a las normas de gasto complejas, y está trabajando activamente en ello. El TCE y la Comisión también están de acuerdo en cuáles son los tipos de gasto más propensos a errores y dónde hay que actuar para proteger mejor el presupuesto de la UE.
La Comisión trabaja activamente para proteger mejor el presupuesto de las irregularidades
Gracias a los cientos de miles de controles realizados antes y después de los pagos por las autoridades nacionales, otros socios y la propia Comisión, ésta está bien informada de los riesgos para el presupuesto de la UE y puede tomar medidas precisas para hacerles frente. El objetivo de la Comisión es mantener el nivel final de error por debajo del 2% una vez cerrados los programas y finalizados todos los controles y correcciones. Para 2023, este objetivo se ha cumplido, con un riesgo estimado al cierre de los programas de tan solo el 0,9%, totalmente en línea con los niveles del año anterior.
La Comisión mejora continuamente su gestión del presupuesto de la UE. A propuesta de la Comisión, los colegisladores acordaron unas normas revisadas para la gestión financiera del presupuesto de la UE que entraron en vigor en septiembre de 2024. Esto garantizará que la financiación de la UE sea más transparente, más digital y refleje claramente los valores de la Unión. Dado que a menudo se producen errores debido a la complejidad de las normas, la Comisión se esfuerza constantemente por simplificar y armonizar los requisitos de gasto. En el ámbito de la financiación de la Política de Cohesión, por ejemplo, el marco jurídico aplicable para el período de gasto 2021-2027 ofrece un amplio conjunto de medidas de simplificación.
Además, la Comisión también mantiene una estrecha colaboración con quienes ejecutan el presupuesto de la UE, especialmente las autoridades nacionales, y sensibiliza activamente a los beneficiarios de la financiación mediante actividades de divulgación.
Por último, la Comisión también seguirá utilizando sus herramientas preventivas y correctoras, como la interrupción y suspensión de pagos y la aplicación de correcciones financieras. En 2023, la Comisión y los Estados miembros aplicaron medidas preventivas y correctoras por un importe de 3 800 millones EUR.
Contexto
Con la publicación del Informe Anual del TCE y la presentación al Parlamento Europeo del paquete de Informes Integrados de Rendición de Cuentas Financieras (IFAR), se inicia el «procedimiento de aprobación de la gestión» anual, en el que se hace balance de la gestión financiera y los logros del presupuesto de la UE en 2023.
El paquete IFAR incluye cinco informes de la Comisión que ofrecen una visión completa de cómo se ha utilizado el presupuesto de la UE. Estos informes son cruciales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas sobre el uso del dinero de los contribuyentes.
En el procedimiento de aprobación de la gestión presupuestaria, el Parlamento Europeo toma en consideración el paquete IFAR, el Informe Anual del TCE y los informes especiales pertinentes del TCE, para decidir si aprueba, retrasa o deniega la aprobación de la gestión presupuestaria.
La Comisión Europea colabora estrechamente con los Estados miembros y otros socios para asegurarse de que el presupuesto de la UE se gasta de manera eficiente, sin fraudes ni irregularidades y de acuerdo con los objetivos políticos de la UE de beneficiar a los ciudadanos y lograr resultados tangibles.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta