La norma aprobada el martes 25 busca fortalecer la industria de defensa de la UE, fomentar la compra conjunta de productos europeos, impulsar la fabricación local y aumentar el apoyo a Ucrania.
El Reglamento, ya acordado informalmente con el Consejo, establecerá el primer Programa para la Industria de Defensa Europea (EDIP, por sus siglas en inglés) de la historia. Su objetivo es reforzar la base tecnológica e industrial de la defensa europea e impulsar sus capacidades de defensa.
De los 1.500 millones de euros de presupuesto con los que contará el Programa, 300 millones se destinarían al Instrumento de Apoyo a Ucrania. Los colegisladores también acordaron crear un Fondo para Acelerar la Transformación de las Cadenas de Suministro en el ámbito de la Defensa (el instrumento FAST) para sumar un importe orientativo de al menos 150 millones a través de contribuciones financieras adicionales.
Durante las negociaciones con el Consejo, el Parlamento insistió en aumentar el presupuesto del programa mediante contribuciones adicionales del instrumento «Acción por la Seguridad de Europa» (SAFE). Además, el programa permite a los Estados miembros aprovechar al máximo el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) desviando y reasignando fondos no utilizados con cargo al MRR para financiar proyectos del EDIP.
Los eurodiputados también defendieron el principio de «comprar europeo»: para optar a financiación pública en las adquisiciones de material de, el coste de los componentes procedentes de terceros países no asociados no podrá superar el 35 % del coste total estimado.
Apoyo a Ucrania
El programa establecerá un marco jurídico para los proyectos europeos de interés común en el ámbito de la defensa. Para acceder a financiación, deberán contar con la participación de al menos cuatro Estados miembros. Ucrania también podrá formar parte de estos proyectos. El reglamento también creará un Instrumento de Apoyo a Ucrania para ayudar a modernizar la industria de defensa ucraniana y facilitar la integración con su homónima europea.
Declaraciones de los ponentes
«EDIP marca un paso importante hacia un enfoque más eficiente, rápido y auténticamente europeo de la contratación pública en materia de defensa y el refuerzo de las capacidades europeas de defensa. Está diseñado para tener un impacto duradero, servir de punto de referencia para futuras iniciativas y configurar la forma en que se organiza la cooperación europea en la producción de defensa después de 2027», afirmó Marie-Agnes Strack-Zimmermann (Renew, Alemania), presidenta de la comisión parlamentaria de Seguridad y Defensa.
«EDIP es el primer instrumento de defensa de la UE verdaderamente europeo. Ante la guerra a gran escala de Rusia contra nuestro vecino y los repetidos ataques contra nuestros países, debemos reforzar los sistemas de defensa comunes y aumentar nuestras capacidades de defensa colectivamente. EDIP nos permitirá construir una Europa más resiliente y soberana, a través de la inversión conjunta, la adquisición común de la base tecnológica e industrial de la defensa europea y una mayor integración de las industrias de defensa ucraniana y europea. Esto es fundamental para garantizar que podamos proteger nuestras democracias de manera eficaz y autónoma», fueron las palabras de Raphaël Glucksmann (S&D, Francia), coponente de la comisión de Seguridad y Defensa.
Por su parte, François-Xavier Bellamy (PPE, Francia), coponente de la comisión de Industria, Investigación y Energía, declaró «Este programa representa un gran paso adelante para la seguridad del continente europeo y el desarrollo de nuestra industria de defensa. Después de décadas de dependencias peligrosas que amenazaron la soberanía de nuestras democracias y la protección de nuestros países, el programa EDIP revertirá la dependencia de las importaciones que prevalecía en Europa. Servirá para reforzar nuestra base industrial de manera real, lo que nos permitirá garantizar de forma autónoma que nuestras fuerzas armadas dispongan de los medios para cumplir su misión».
Próximos pasos
La legislación se aprobó por 457 votos a favor, con 148 votos en contra y 33 abstenciones. Ahora queda que los Estados miembros la refrenden formalmente antes de su publicación en el Diario Oficial.
Antecedentes
El 5 de marzo de 2024, la Comisión presentó la propuesta de reglamento por el que se establece el Programa para la Industria de Defensa Europea (EDIP). El EDIP busca impulsar la preparación industrial en materia de defensa salvando la distancia entre las medidas de emergencia a corto plazo, como el Reglamento de apoyo a la producción de municiones (ASAP) y el instrumento para el refuerzo de la industria europea de defensa mediante las adquisiciones en común (EDIRPA), y un enfoque más estructural y a largo plazo.
La base industrial y tecnológica de la defensa europea está formada por una serie de grandes multinacionales, empresas de mediana capitalización y más de 2.000 pymes, con una facturación anual conjunta estimada de 70.000 millones de euros.
Más información: Parlamento Europeo






Deja una respuesta