• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El declive demográfico de las regiones de Europa se acentúa

Inicio » Noticias UE » El declive demográfico de las regiones de Europa se acentúa

22 de abril de 2021

El Parlamento examina las causas y posibles soluciones del cambio demográfico europeo, que supone un gran desafío para la Unión. Las tendencias demográficas impactan en diferentes aspectos de la vida, que van desde las repercusiones económicas y sociales hasta los efectos culturales y medioambientales.

Aunque todavía se desconocen todas las consecuencias derivadas de la crisis de Covid-19, se estima que la pandemia tendrá un impacto significativo en las tasas de natalidad y mortalidad, así como en los flujos migratorios en Europa.

Las regiones con una población que se reduce rápidamente se ven afectadas por una grave brecha en la prestación de servicios sociales (sanitarios, culturales), físicos (transporte) y conectividad TIC, educación y oportunidades laborales.

Principales causas detrás de los cambios demográficos regionales

Las regiones despobladas suelen ser áreas rurales con bajos ingresos o postindustriales, sin muchas perspectivas para la población activa. El éxodo de los trabajadores jóvenes y capacitados repercute en el envejecimiento de la población, la regeneración generacional y en el desarrollo rural.

Gracias a la libre circulación de la mano de obra, una de las «cuatro libertades» de la Unión Europea y su mercado único, la crisis económica de 2008 fomentó los desplazamientos de profesiones jóvenes con estudios desde el sur y el este al norte y oeste de Europa.

La crisis de Covid-19 puede continuar con esta tendencia. La reducción de la actividad económica y la falta de empleo son alicientes para que se generen nuevos flujos migratorios de los jóvenes tanto dentro de los propios Estados miembros como entre ellos.

¿Qué quiere el Parlamento?

Los eurodiputados quieren que el reto demográfico sea una prioridad para la Unión Europea, junto al cambio climático y la transición digital. Sostienen que se necesita un enfoque común, que integre los principios de sostenibilidad y digitalización en diferentes políticas de la UE, contribuirá a revertir las tendencias demográficas negativas.

Los países de la UE y las autoridades locales tienen un papel fundamental a la hora de responder a estos cambios. Como socios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, deberían ser los encargados de llevar a cabo planes de recuperación para las regiones más vulnerables.

El Parlamento quiere que la UE tenga en cuenta las regiones rurales y remotas en su estrategia de movilidad: las redes de transporte pueden detener la despoblación al reforzar la conexión entre las áreas rurales y urbanas.

El fomento del turismo rural también juega un papel importante a la hora de atajar la reducción de la población, ya que incentivaría la creación de empleo, así como la diversificación económica y demográfica de las áreas rurales.

Las inversiones en el sector digital deberían permitir una transición justa y equitativa hacia una economía digital y un sistema educativo digital en línea accesible para todos los ciudadanos. Estas medidas acabarían con la brecha digital puesta de manifiesto durante la pandemia, que afecta sobre todo a las personas mayores y a las personas que viven en regiones menos desarrolladas La pandemia ha revelado una brecha digital que afecta en particular a las personas mayores y a las personas que viven en regiones menos desarrolladas.

La expansión del teletrabajo durante la crisis de Covid-19 podría ayudar a revertir las tendencias de despoblación en las áreas rurales, al permitir que los jóvenes con estudios no tengan que mudarse.

Abordar los desequilibrios demográficos refuerza la cohesión económica, social y territorial de la Unión y es una forma de contrarrestar la radicalización.

Tendencias demográficas en la UE

  • Despoblación de ciertas regiones: declives significativos en el este y el sur de Europa debido a la combinación de los desplazamientos desde estas regiones al norte y el centro de Europa con las bajas tasas de natalidad
  • Dinámica de fuga o captación de cerebros: las regiones de origen pierden a personas altamente capacitadas y cualificadas, lo que pone en ventaja a las regiones que las reciben, debido a la emigración permanente
  • Brecha entre las zonas urbanas y las rurales: las zonas rurales representan el 44% del área de la Unión Europea, mientras que el 78% de la población vive en zonas urbanas o en áreas urbanas funcionales
  • Envejecimiento de la población: debido al incremento de la esperanza de vida, se prevé que el 30,3% de la población en 2070 tenga 65 años o más (frente al 20,3 % en 2019)
  • Declive de la población: en 2015, la UE experimentó su primer declive natural de la población al registrar más muertes que nacimientos; se espera que la población se reduzca significativamente a largo plazo.

 

 

Más información:

Noticia UE-Europarlamento

Previsiones demográficas de la UE para 2021 (inglés)

Informe de la comisión de Desarrollo Regional (inglés)

 

Publicaciones relacionadas:

El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable Nueva convocatoria de prácticas en el Parlamento Europeo Rumanía asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE Nuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficienciaNuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficiencia Presupuesto de la UE para 2020: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable


Nueva convocatoria de prácticas en el Parlamento Europeo


Rumanía asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE


Nuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficienciaNuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficiencia


Presupuesto de la UE para 2020: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies