El Consejo ha establecido un nuevo marco de medidas restrictivas en respuesta a las acciones desestabilizadoras que Rusia lleva a cabo en el exterior.
Este nuevo marco permitirá a la UE poner en su punto de mira a las personas y entidades que participan en acciones y medidas del Gobierno de la Federación de Rusia que menoscaban los valores fundamentales de la UE y sus Estados miembros, su seguridad, independencia e integridad, así como las de organizaciones internacionales y terceros países.
A partir de ahora, la UE podrá hacer frente a diversas amenazas híbridas como, por ejemplo: menoscabar procesos electorales y el funcionamiento de instituciones democráticas; las amenazas dirigidas contra actividades económicas, servicios de interés público o infraestructuras críticas y su sabotaje; el recurso coordinado a la desinformación, la manipulación de información e injerencia por parte de agentes extranjeros; las actividades informáticas malintencionadas, la instrumentalización de los migrantes y otras actividades desestabilizadoras.
La decisión adoptada hoy, que se basa en una propuesta del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, forma parte de la respuesta de la UE ante la constante campaña de actividades híbridas de Rusia, que se ha intensificado últimamente con nuevas operaciones en suelo europeo.
En este nuevo marco, la designación supone, para quienes lo sean, la inmovilización de sus bienes y, para los ciudadanos y las empresas de la UE, la prohibición de poner fondos a su disposición. Además, las personas físicas estarán también sujetas a una prohibición de viaje que les impedirá entrar en el territorio de la UE o transitar por él.
Contexto
La Brújula Estratégica para la Seguridad y la Defensa, aprobada por el Consejo en 2022, pedía que se desarrollase un conjunto de instrumentos de la UE contra las amenazas híbridas que reúna las herramientas que ya existen y otras nuevas que puedan crearse para detectar una amplia gama de amenazas híbridas y responder a ellas. Este conjunto de instrumentos está operativo desde diciembre de 2022.
El 21 de mayo de 2024, el Consejo aprobó unas Conclusiones en las que reconocía que los agentes estatales y no estatales recurren con cada vez más frecuencia a tácticas híbridas, lo que representa una amenaza creciente para la seguridad de la Unión, de sus Estados miembros y de sus socios, y pedía a las instituciones de la Unión y a los Estados miembros que intensificaran las medidas para controlar los intentos de injerencia extranjera en el proceso democrático de la Unión.
En sus Conclusiones de 27 de junio de 2024, el Consejo Europeo condenaba firmemente las actividades híbridas de todo tipo, que están aumentando y se dirigen contra la UE, sus Estados miembros y sus socios. Además, el Consejo Europeo pedía, entre otras cosas, que se imprima impulso a los trabajos del Consejo destinados a establecer un nuevo régimen de sanciones habida cuenta de las amenazas híbridas.
Más información: Consejo de Europa
Deja una respuesta