El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se celebra el 27 de octubre para concienciar sobre la importancia y los riesgos de conservación de los materiales audiovisuales.
Los archivos audiovisuales actúan como poderosos narradores de historias, capturando las vidas, culturas e historias de personas de todo el mundo. Representan un patrimonio de valor incalculable que es una afirmación de nuestra memoria colectiva y una valiosa fuente de conocimientos, reflejo de la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Estos archivos no sólo profundizan nuestra comprensión del pasado, sino que también nos ayudan a apreciar el mundo que compartimos hoy.
Conservar este rico patrimonio y garantizar que siga siendo accesible al público y a las generaciones futuras es, por tanto, vital. Históricamente, la información se conservaba a través de fotografías, partituras y libros. La tecnología moderna ha revolucionado este proceso, permitiéndonos ahora grabar y compartir momentos importantes a través del sonido y el vídeo mediante diferentes aplicaciones. Plataformas como los servicios de streaming de música, los sitios para compartir vídeos y las redes sociales actúan como archivos modernos y almacenan una gran variedad de contenidos audiovisuales.
La UE utiliza diferentes plataformas y depósitos para almacenar y compartir contenidos audiovisuales. Entre ellas, la Biblioteca Audiovisual de la Comisión Europea funciona como depósito central de materiales audiovisuales destinados a la comunicación exterior, producidos o adquiridos por los servicios de la Comisión. La biblioteca es responsable de la gestión, conservación y accesibilidad de la memoria audiovisual colectiva del proceso de integración europea, disponible en inglés y francés. Desde 1948, la biblioteca ha catalogado más de 250 000 vídeos, 500 000 fotos y 8 500 grabaciones de audio, que abarcan todas las grandes etapas de la historia de la UE. La colección sigue creciendo y es accesible al público a través del Portal Audiovisual.
Además, Europeana es un portal web que reúne materiales audiovisuales de más de 2000 instituciones diferentes de toda Europa. Incluye bibliotecas, museos, archivos y galerías, entre otros, y ofrece a sus usuarios una oportunidad única de acceder en línea a una amplia gama de contenidos.
La UE se ha comprometido a salvaguardar y mejorar el patrimonio cultural europeo a través de numerosas políticas y programas. Al preservar el patrimonio audiovisual, como películas, grabaciones y fotografías, garantizamos que las generaciones futuras puedan experimentar la riqueza de nuestro pasado común. Proteger el patrimonio audiovisual no es sólo salvaguardar la memoria, sino mantener viva la diversidad cultural y hacerla accesible a todos.
Para más información: Comisión Europea
Deja una respuesta