En su reunión de Bruselas del 20 de junio de 2019, el Consejo Europeo acordó una agenda para la UE para los próximos cinco años. La nueva agenda estratégica 2019-2024 establece las áreas prioritarias que guiarán el trabajo del Consejo Europeo y proporcionarán orientación para los programas de trabajo de otras instituciones de la UE.
La agenda estratégica se centra en cuatro prioridades principales:
Protección de los ciudadanos y las libertades
Europa debe ser un lugar donde las personas se sientan libres y seguras. La UE debe defender los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos y protegerlos de las amenazas existentes y emergentes.
Las principales prioridades del Consejo Europeo en este ámbito son:
- el control efectivo de las fronteras exteriores;
- la lucha contra la migración ilegal y la trata de seres humanos mediante una mejor cooperación con los países de origen y tránsito;
- acordar una política de asilo eficaz;
- garantizar el buen funcionamiento de Schengen;
- mejorar la cooperación y el intercambio de información para luchar contra el terrorismo y la delincuencia transfronteriza;
- aumentar la resistencia de la UE frente a las catástrofes naturales y a las provocadas por el hombre;
- proteger nuestras sociedades de actividades cibernéticas maliciosas, amenazas híbridas y desinformación.
Desarrollo de una base económica fuerte y vibrante
La competitividad, la prosperidad, el empleo y el papel de Europa en la escena mundial dependen de una base económica sólida. En este ámbito, el Consejo Europeo se centra en:
- la profundización de la Unión Económica y Monetaria;
- completar la unión de bancos y mercados de capitales;
- fortalecimiento del papel internacional del euro;
- reforzar la cohesión en la UE;
- trabajar en todos los aspectos de la revolución digital y la inteligencia artificial: infraestructura, conectividad, servicios, datos, regulación e inversión;
- reducir la fragmentación de las actividades europeas de investigación, desarrollo e innovación;
- garantizar una competencia leal dentro de la UE y a escala mundial.
Construcción de una Europa climáticamente neutra, verde, justa y social
Europa necesita intensificar su acción para gestionar el cambio climático, que es una «amenaza existencial». También tiene que adaptarse a la evolución tecnológica y a la globalización, asegurándose al mismo tiempo de que nadie se quede atrás. Entre las acciones prioritarias definidas por el Consejo Europeo figuran las siguientes
- garantizar la coherencia de las políticas de la UE con el Acuerdo de París;
- acelerar la transición a las energías renovables y aumentar la eficiencia energética;
- reducir la dependencia de fuentes externas, diversificar los suministros e invertir en soluciones para la movilidad del futuro;
- mejorar la calidad del aire y de las aguas;
- promover la agricultura sostenible;
- la aplicación del pilar europeo de los derechos sociales a nivel de la UE y de los Estados miembros;
- hacer un llamamiento a todos los países de la UE para que avancen e intensifiquen su acción climática.
Promoción de los intereses y valores europeos en la escena mundial
En un mundo cada vez más incierto, complejo y cambiante, la UE necesita seguir una línea de acción estratégica y aumentar su capacidad de actuar de forma autónoma para salvaguardar sus intereses, defender sus valores y su modo de vida, y contribuir a configurar el futuro global. En este ámbito, el Consejo Europeo ha acordado las siguientes acciones clave:
- apoyo a las Naciones Unidas y a las principales organizaciones multilaterales;
- la promoción del desarrollo sostenible y la aplicación del programa para 2030;
- la cooperación con los países socios en materia de migración;
- mantener la perspectiva europea para los Estados europeos capaces y dispuestos a adherirse a la UE,
- desarrollar una asociación global con África;
- garantizar una política comercial ambiciosa y sólida, en el marco de la OMC reformada y a nivel bilateral entre la UE y sus socios;
- cooperar estrechamente con la OTAN.
Deja una respuesta