Derecho

Legislación, Jurisprudencia, Tratados y Sumarios de Legislación sobre las principales áreas de la política comunitaria. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Derecho

EUreka

Decisión (UE) 2022/1665 del Consejo de 26 de septiembre de 2022

La siguiente Decisión es relativa a la firma, en nombre de la Unión, del Acuerdo entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América, en virtud del artículo XXVIII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, en relación con la modificación de las concesiones en todos los contingentes arancelarios de la lista CLXXV de la Unión Europea como consecuencia de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea

[Leer Más]

Evaluation of the Emergency Social Safety Net programme, January 2018-March 2020 (ESSN-2)

Este informe es una evaluación independiente de la segunda fase del programa de la Red de Seguridad Social de Emergencia (denominada ESSN-2) que abarca el período comprendido entre enero de 2018 y marzo de 2020. La evaluación fue lanzada por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO) en junio de 2020 y finalizada en abril de 2022. Se basa en pruebas procedentes de la revisión de la documentación, el análisis de datos, el análisis de los medios de comunicación social, las entrevistas con informantes clave, los grupos de discusión y los talleres, para ofrecer una evaluación retrospectiva de la ESSN-2 presentando la evolución del programa en comparación con su primera fase de ejecución y evaluando el grado de consecución de sus objetivos.

[Leer Más]

European qualifications framework

El Marco Europeo de Cualificaciones (MEC), con sus ocho niveles, sirve de tabla de traducción entre las cualificaciones adquiridas en los distintos países europeos. Como parte del trabajo del Cedefop para facilitar la comprensión y la comparación de las cualificaciones, este estudio examina con más detalle las adquiridas a través de la EFP inicial y asignadas a los niveles 3 y 4 del MEC mediante clasificaciones y marcos nacionales. Explora lo que tienen en común y en qué se diferencian. Examina su finalidad y valor en el mercado laboral o para el aprendizaje posterior, y cómo se asignan a los marcos nacionales de cualificaciones (MNC) y a los niveles del MEC.

[Leer Más]

Study on progress in regional policy of the WB6 and Turkey

El objetivo general del estudio es revisar la actual ayuda del IPA dedicada a apoyar la preparación de los países candidatos y los candidatos potenciales para la aplicación de la política de cohesión de la UE y formular recomendaciones para mejorar los próximos programas del IPA III y su aplicación y el apoyo ofrecido por la Comisión, así como aportar una contribución al debate sobre la futura programación de la política de cohesión de la UE y las disposiciones de aplicación en los países candidatos y los candidatos potenciales.

[Leer Más]

ECSF, European cybersecurity skills framework

El Marco Europeo de Competencias en Ciberseguridad (ECSF) proporciona una herramienta práctica para apoyar la identificación y articulación de las tareas, competencias, habilidades y conocimientos asociados a los roles de los profesionales europeos de la ciberseguridad. El marco describe los requisitos más importantes de un lugar de trabajo de ciberseguridad profesional mediante la definición de un conjunto de 12 perfiles típicos de roles profesionales de ciberseguridad.

[Leer Más]

Assessing the economic impact of faster payments in B2B commercial transactions

El retraso en los pagos en las transacciones comerciales es una preocupación importante para las empresas. Los retrasos excesivos en los pagos determinan mayores costes y riesgos de liquidez para el proveedor y son una de las principales causas de insolvencia y quiebra. Estas preocupaciones han llevado a la Comisión Europea a adoptar la Directiva sobre morosidad (LPD) en 2011, que es la refundición de una directiva anterior sobre morosidad, adoptada en 2000. El objetivo de la LPD es hacer frente a la morosidad en las transacciones entre empresas (B2B) y entre administraciones públicas (PA2B) y fomentar una «cultura de pago puntual» en la UE. El presente estudio establece un marco empírico para estimar el impacto económico de limitar el plazo de pago en las transacciones comerciales B2B a 30 y 60 días, considerando un panel de nueve países europeos.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.