CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Legislación, Jurisprudencia, Tratados y Sumarios de Legislación sobre las principales áreas de la política comunitaria. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Derecho
Los ciudadanos de la UE utilizan cada vez más internet y un amplio abanico de herramientas digitales para trabajar, aprender y socializar; para interactuar con las empresas o sus gobiernos, y para acceder a servicios como la sanidad y la cultura. Internet y las herramientas digitales ya no son un juguete para los pioneros. Para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones y los gobiernos de hoy se han convertido en una parte esencial de la sociedad. La crisis de COVID-19 ha acelerado aún más esta tendencia. Una visión compartida y coherente de la economía digital y de lo que significa ser ciudadano en un mundo cada vez más digital es más importante que nunca.
[Leer Más]El estudio examina hasta qué punto las cinco principales plataformas de medios sociales de la UE, y en particular sus sistemas de recomendación que presentan contenidos a los usuarios de forma proactiva, amplifican algorítmicamente los contenidos terroristas y extremistas violentos a los usuarios en línea.
[Leer Más]A circular economy preserves the value of products, materials and resources and minimises waste.
[Leer Más]Una economía circular preserva el valor de los productos, materiales y recursos y minimiza los residuos. El diseño de un producto determina en torno al 80 % de su impacto medioambiental.
[Leer Más]El 11 de abril de 2023 comenzó en el Tribunal Superior de Pretoria el proceso judicial contra los titulares de Permisos de Exención de Zimbabue (ZEPH). La Fundación Helen Suzman (HSF) y otras organizaciones de la sociedad civil recurrieron la decisión del Ministerio del Interior (DHA) de no renovar los Permisos de Exención de Zimbabue (ZEP), lo que afectará a unos 178.000 titulares. Estos permisos expirarán a finales de diciembre de 2023, después de que se concediera una nueva prórroga el 7 de junio de 2023. Introducidos por primera vez en 2009, los permisos permitían a sus titulares vivir, trabajar y estudiar en Sudáfrica.
[Leer Más]El 6 de febrero de 2023, el sureste de Turquía y el noroeste de Siria fueron sacudidos por terremotos de magnitud 7,8 y magnitud 7,5 con un par de horas de diferencia, con más de miles de réplicas. La magnitud de la destrucción y los efectos previstos a largo plazo no tienen precedentes. Este informe detalla el impacto de este peligro natural en los sirios que viven bajo protección temporal en Turquía y cómo agrava sus precarias condiciones de vida preexistentes. A continuación, explica por qué los sirios deben ser incluidos de forma exclusiva en los enfoques de recuperación, al tiempo que se reconstruyen sus vidas y medios de subsistencia para ayudar a las comunidades afectadas a reanudar sus vidas. Con sus recomendaciones políticas, el informe proporciona una hoja de ruta para que las principales partes interesadas en la recuperación a medio y largo plazo garanticen que los esfuerzos de socorro sean inclusivos en la era de la recuperación posterior a la catástrofe mediante (i) la garantía de la equidad para todas las comunidades afectadas por el terremoto, (ii) la creación de mecanismos de diálogo significativos para las comunidades, (iii) la mejora de la auto-resiliencia de las comunidades afectadas por el terremoto mediante la reconstrucción de los medios de subsistencia, y (iv) el establecimiento de nuevas vías legales y complementarias como vías eficaces hacia el reparto de responsabilidades.
[Leer Más]