CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Legislación, Jurisprudencia, Tratados y Sumarios de Legislación sobre las principales áreas de la política comunitaria. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Derecho
Todos los alumnos deben ser tenidos en cuenta en las políticas destinadas a promover la diversidad y la inclusión en los centros escolares, a fin de garantizar que nadie se quede atrás y que todos reciban apoyo en su aprendizaje y desarrollo para alcanzar su pleno potencial.
[Leer Más]El ecosistema de la construcción aporta alrededor del 11,5 % del valor añadido bruto de la UE y emplea a casi 25 millones de personas en más de 5 millones de empresas, la mayoría de las cuales son PYME. En consonancia con el Plan de Acción para una Economía Circular, la transición a una economía circular en la construcción tiene el potencial de permitir que se retenga más valor dentro de las cadenas de valor de la industria y ofrecer nuevas oportunidades para la innovación, así como reducir el impacto medioambiental. Este estudio presenta nuevas perspectivas sobre la adopción de enfoques de circularidad, obtenidas de más de 300 partes interesadas de todo el ecosistema de la construcción de la UE.
[Leer Más]El Comisario designado, Wopke Hoekstra, compareció ante el Parlamento Europeo el 2 de octubre de 2023 para responder a las preguntas formuladas por los diputados de las Comisiones de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), Asuntos Exteriores (AFET), Desarrollo (DEVE) e Industria, Investigación y Energía (ITRE).
[Leer Más]El proyecto acelera el reciclaje de residuos agroalimentarios mediante formas innovadoras de aumentar su valor. El proceso y los productos serán totalmente trazables gracias a una innovadora plataforma TIC que funciona como herramienta predictiva de apoyo a la toma de decisiones.
[Leer Más]Los ciudadanos de la UE utilizan cada vez más internet y un amplio abanico de herramientas digitales para trabajar, aprender y socializar; para interactuar con las empresas o sus gobiernos, y para acceder a servicios como la sanidad y la cultura. Internet y las herramientas digitales ya no son un juguete para los pioneros. Para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones y los gobiernos de hoy se han convertido en una parte esencial de la sociedad. La crisis de COVID-19 ha acelerado aún más esta tendencia. Una visión compartida y coherente de la economía digital y de lo que significa ser ciudadano en un mundo cada vez más digital es más importante que nunca.
[Leer Más]El desperdicio de alimentos es un problema acuciante con importantes consecuencias medioambientales, sociales y económicas. En la UE se generan cada año casi 59 millones de toneladas de residuos alimentarios (131 kg/habitante)
[Leer Más]