CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Legislación, Jurisprudencia, Tratados y Sumarios de Legislación sobre las principales áreas de la política comunitaria. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Derecho
La sobreexplotación de los entornos naturales, la agricultura intensiva y el cambio climático han desencadenado nuevas disminuciones de la vida silvestre con impactos dramáticos en la diversidad biológica, al tiempo que causan contaminación, erosión y otras formas de daños. En respuesta, hubo un cambio en el paradigma de política económica que promueve negocios sostenibles y patrones de consumo que respetan los límites planetarios, y en general defiende la importancia de la biodiversidad y las soluciones basadas en la naturaleza.
[Leer Más]La UE ha reducido drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera, ha invertido mucho en sumideros de carbono y se ha vuelto neutral en emisiones de carbono, incluso para las industrias intensivas en energía como la siderurgia. Los sectores de la energía y el transporte han cambiado radicalmente a través de la electricidad baja en carbono, la movilidad sostenible de las ciudades y las oportunidades de almacenamiento de CO2. Las tecnologías de captura de carbono, junto con acciones ambientales renovadas, amplían el sumidero de carbono artificial y natural, revirtiendo las tendencias de emisión de carbono.
[Leer Más]La debilidad del comercio mundial después de la crisis, que contrasta marcadamente con la marcada aceleración en las dos décadas anteriores, ha recibido considerable atención en el contexto del debate de política global. Dado el papel clave del comercio en la difusión de la innovación, el aumento de la productividad y, en última instancia, el fomento del crecimiento económico, una mejor comprensión de la evolución del comercio y las perspectivas es crucial para los responsables políticos.
[Leer Más]Con un año para las elecciones europeas de mayo de 2019, la última encuesta del Eurobarómetro del Parlamento confirma el apoyo cada vez mayor de los ciudadanos y la favorabilidad de la Unión Europea. Más de dos tercios de los encuestados están convencidos de que su país se ha beneficiado de ser miembro de la UE. Este es el puntaje más alto medido desde 1983. Además, por primera vez, la mayoría de los europeos piensa que su voz cuenta en la UE. Casi un tercio de los encuestados.
[Leer Más]El nuevo programa de trabajo plurianual de Eurofound se lanzó en 2017, iniciando una serie de actividades de investigación y comunicación en las áreas que la Agencia ha identificado como críticas para el progreso en la convergencia al alza de las condiciones de vida y trabajo en toda Europa.
[Leer Más]Estudio sobre la Directiva 92/83 / CEE del Consejo sobre las estructuras del impuesto especial sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas
[Leer Más]