CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Legislación, Jurisprudencia, Tratados y Sumarios de Legislación sobre las principales áreas de la política comunitaria. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Derecho
Este protocolo documenta un nuevo enfoque que se ha desarrollado para controlar las drogas que se inyectan las personas mediante datos confirmados analíticamente a nivel local: el análisis del contenido residual de las jeringuillas usadas.
[Leer Más]Este estudio es una evaluación del impacto de la Política Agrícola Común (PAC) en el desarrollo territorial equilibrado (BTD) de las zonas rurales de la UE-28: aspectos socioeconómicos. El estudio se centra en el desarrollo territorial de las zonas rurales, que se investiga mediante el análisis de los aspectos socioeconómicos y la inclusión social.
[Leer Más]Todos los gobiernos suecos de diversa filiación política de la última década han mostrado una voluntad muy consciente y una ambición manifiesta de poner remedio a las prácticas excluyentes y abusivas de siglos pasados contra la minoría romaní.
[Leer Más]Este informe investiga el crecimiento de las empresas antes, durante y después de la Gran Recesión 2007-2009. Utilizamos una muestra representativa de empresas de la economía empresarial de 16 Estados miembros de la Unión Europea (UE) entre 2005 y 2014.
[Leer Más]El Informe sobre las Amenazas de las Enfermedades Transmisibles (CDTR) del ECDC es un boletín semanal para epidemiólogos y profesionales de la salud sobre las amenazas activas para la salud pública. Este número abarca el periodo comprendido entre el 6 y el 12 de diciembre de 2020 e incluye actualizaciones sobre el COVID-19, el sarampión y la gripe estacional.
[Leer Más]El presente informe ofrece un análisis de los resultados de la EQA de los laboratorios de los 28 países de la UE/EEE en relación con la detección/aislamiento, la identificación, el recuento y la cuantificación de Legionella spp. y la posterior caracterización de L. pneumophila, mediante el serogrupo y la tipificación basada en la secuencia, a partir de muestras clínicas y ambientales, cuando proceda. El informe se divide en dos partes -análisis clínicos y ambientales-, ya que el objetivo de este primer ejercicio de EQA era evaluar las pruebas de referencia.
[Leer Más]