El Consejo aprobó el pasado 30 de septiembre unas conclusiones sobre la importancia de la investigación y la innovación para la estrategia de creación y ampliación de empresas de la UE. Estas conclusiones ofrecen orientaciones para el establecimiento de un ecosistema fuerte y dinámico en el que las instituciones de enseñanza superior y de investigación puedan apoyar la creación y el crecimiento de nuevas empresas, valorizar los resultados de su investigación y atraer y retener el talento. Para ello, las conclusiones abogan por un entorno normativo y financiero favorable que impulse a las empresas innovadoras.
»La investigación y el espíritu empresarial no son realidades separadas, sino dos caras de la misma moneda. Mientras que las instituciones de investigación pueden ayudar a despegar y crecer a las empresas de nueva creación y a las scaleups, el sector privado también puede ayudar a las instituciones de investigación a conseguir inversiones y a valorizar sus descubrimientos. Es una estrategia en la que todos ganan: ganan las instituciones de investigación, ganan las empresas y gana la competitividad europea».
-Christina Egelund, Ministra danesa de Enseñanza Superior y Ciencia
Crear el ecosistema adecuado
Las conclusiones acogen favorablemente la Estrategia de la UE para la creación y el desarrollo de empresas como un paso clave para reforzar la competitividad y la innovación europeas. Subrayan la urgente necesidad de actuar con audacia para cerrar la brecha de la innovación con los competidores mundiales, salvaguardando al mismo tiempo el bienestar, la seguridad económica y la autonomía estratégica y preservando una economía abierta.
Sin embargo, los ecosistemas de innovación son complejos y requieren la colaboración en toda la cadena de valor y una retroalimentación eficaz entre innovadores e investigadores. Se anima a la Comisión a que, en cooperación con los Estados miembros, actúe en ámbitos como el desarrollo de definiciones jurídicas para las startups, scaleups, mid-caps, empresas innovadoras y empresas en crisis, así como en la reducción de las cargas administrativas y económicas para estas empresas.
I+I – la base de las startups y scaleups
Las conclusiones recuerdan que una financiación previsible y coherente en los programas de I+D+i es de la máxima importancia para el éxito y el desarrollo de las nuevas empresas y las empresas a escala.
En este contexto, los centros de enseñanza superior y las organizaciones de investigación desempeñan un papel esencial a la hora de retener y atraer talentos y de valorizar la innovación a través de las empresas derivadas académicas y las empresas de nueva creación. Las conclusiones animan a las universidades y otros centros de investigación a reforzar sus actividades de emprendimiento y valorización.
Las ayudas estatales pueden apoyar estos esfuerzos, pero el marco actual lo dificulta para las instituciones de enseñanza superior. Por ello, las conclusiones invitan a la Comisión a proponer soluciones dentro del marco legislativo vigente y a proporcionar orientaciones sobre la aplicación de las normas actuales sobre ayudas estatales relacionadas con los centros de enseñanza superior y los organismos de investigación.
Atraer y retener el talento
Las conclusiones del Consejo acogen con satisfacción la atención prestada al talento y las capacidades en la Estrategia de creación y ampliación de empresas y animan a fomentar las capacidades empresariales en los estudiantes y el personal académico, así como en los equipos administrativos de las instituciones de investigación.
El intercambio de experiencias, las redes transfronterizas y los programas europeos como Erasmus , el Consejo Europeo de Investigación, las acciones Marie Skłodowska-Curie, EURAXESS y la nueva iniciativa «Choose Europe» pueden contribuir a atraer, fomentar y retener el talento en Europa.
Mejor uso de las infraestructuras de investigación y tecnología
Para facilitar el acceso de las empresas a las infraestructuras, la «Carta de acceso de los usuarios industriales» podría ser una herramienta valiosa, según las conclusiones adoptadas hoy. Otro paso positivo sería una mayor cooperación entre las iniciativas existentes, como las Alianzas de Universidades Europeas, Rise Europe, Startup Europe y la European Startup Nations Alliance (ESNA), para crear o reforzar los centros de startups y scaleups.
La conexión de estos centros a través de las tecnologías digitales y la aplicación de los principios de los datos FAIR podrían facilitar aún más el acceso a la financiación, mejorar la gestión de la propiedad intelectual y promover el acceso a los mercados mundiales.
Cerrar las brechas en la cadena de valor
Las conclusiones abogan por un mejor uso de los programas e instrumentos existentes a escala europea, nacional y regional para colmar cuanto antes las lagunas financieras de las empresas de nueva creación. Por último, subrayan la necesidad de una aplicación eficaz de la estrategia, con indicadores clave de rendimiento (KPI) claros, una mejor planificación y los máximos esfuerzos para reducir la carga que supone la presentación de informes.
Antecedentes
El 28 de mayo de 2025, la Comisión publicó la Estrategia de la UE para la creación y el desarrollo de empresas, con el objetivo de convertir a la UE en el mejor lugar del mundo para lanzar y hacer crecer empresas innovadoras impulsadas por la tecnología.
La estrategia se basa en la iniciativa «Elegir Europa» para atraer y retener el talento científico e innovador, y destaca el hecho de que, a pesar de los sólidos cimientos de la UE (por ejemplo, su fortaleza económica, su mano de obra altamente cualificada y sus instituciones democráticas estables), persisten barreras estructurales a la creación y el crecimiento de las empresas. Los dirigentes acogieron favorablemente la estrategia en el Consejo Europeo de junio de 2025.
Para más información: Consejo Europeo
Deja una respuesta