• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea: Apoyo de la UE a los estudios económicos y políticos en la Política Europea de Vecindad

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea: Apoyo de la UE a los estudios económicos y políticos en la Política Europea de Vecindad

8 de julio de 2019

Esta convocatoria (EuropeAid/164699/DH/ACT/Multi), la cual pretende apoyar los estudios económicos y políticos sobre la Política Europea de Vecindad con el fin de diseñar políticas más sólidas y coherentes, está gestionada por el área de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea.

Las relaciones entre la UE y los 16 países vecinos (Hacia el sur: Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria y Túnez, y al Este: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, la República de Moldavia y Ucrania ) se definen en la Política Europea de Vecindad, iniciada inicialmente en 2004 y revisada en 2015. La estabilización y el desarrollo de la capacidad de resistencia de los socios son objetivos primordiales. La UE intenta adoptar un enfoque diferenciado con cada país vecino, adaptado a sus necesidades particulares, expectativas e intereses mutuos con la UE. El compromiso de la UE con los países vecinos se centra en el desarrollo económico, la seguridad y la migración. La UE trata de promover activamente la buena gobernanza, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos como prioridades transversales y de profundizar su diálogo con la sociedad civil y su apoyo a la misma.

En este contexto, la UE ha apoyado los diálogos políticos, la investigación económica y los estudios en la región de la vecindad meridional. La razón es que una buena formulación de políticas debe basarse en una investigación y una labor analítica objetivas y basadas en datos empíricos. Por lo tanto, se espera que el conocimiento generado por este programa ayude a los responsables políticos de la UE y de la vecindad meridional, y más allá, a diseñar políticas más sólidas y pertinentes. También se espera que el programa permita a los investigadores, especialmente de los países vecinos del sur, explorar nuevas asignaturas, obtener reconocimiento por su trabajo y desarrollar sus capacidades y competencias mediante el aprendizaje entre pares.

El objetivo global de la presente convocatoria de propuestas es contribuir a una mayor sensibilización y a la elaboración de políticas basadas en datos concretos por parte de los agentes regionales y nacionales en relación con los ámbitos de interés para la Política Europea de Vecindad en la región del sur del Mediterráneo.

Los objetivos específicos de la presente convocatoria de propuestas son los siguientes:

  • Fomentar el diálogo sobre políticas de investigación basadas en datos empíricos y la investigación en los ámbitos prioritarios del desarrollo económico, la seguridad y la migración. Cada acción debería tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a los nuevos problemas regionales.
  • Basado en el trabajo entre pares, para desarrollar las capacidades y habilidades analíticas y de investigación en los países de la Vecindad del Sur. Cada acción debe tratar de reforzar la cooperación entre las redes de investigación, los grupos de reflexión, las universidades, el mundo académico, los responsables políticos, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.
  • Contar con un fuerte componente de divulgación y una amplia difusión de los resultados de la investigación para estimular el debate político con los responsables políticos nacionales, las instituciones de la UE y otras partes interesadas pertinentes.

Las prioridades para esta convocatoria, y por lo tanto cada acción deberá estar centrada en una de ellas, son:

  • Desarrollo económico
  • Seguridad
  • Migración

Fecha límite

02 de Septiembre de 2019

Más información

Convocatoria

Guía para los solicitantes

 

 

Publicaciones relacionadas:

Premio Chaillot 2018: Promoción de Derechos Humanos Participa en el 7º Congreso Fundación Asia-Europa (ASEF) Fondo internacional paraFondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) Programa piloto de movilidad en materia de EFP para el crecimiento de los países y África EUREKA: Proyectos de investigacion, desarrollo e innovación Turquía – España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Premio Chaillot 2018: Promoción de Derechos Humanos


Participa en el 7º Congreso Fundación Asia-Europa (ASEF)


Fondo internacional paraFondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC)


Programa piloto de movilidad en materia de EFP para el crecimiento de los países y África


EUREKA: Proyectos de investigacion, desarrollo e innovación Turquía – España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies