• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Conferencia sobre el futuro de Europa:¿qué es y cómo funcionará?

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Conferencia sobre el futuro de Europa:¿qué es y cómo funcionará?

5 de julio de 2021

Conference on the Future of Europe: what is it and how will it work?

La Conferencia sobre el Futuro de Europa ofrece a los europeos un papel más importante para elegir hacia adónde avanza la Unión Europea. Descubra cómo va a desarrollarse. La Conferencia consiste en un gran ejercicio democrático paneuropeo en el que se le da voz a los ciudadanos para que contribuyan a perfilar el futuro de Europa.

Proceso inclusivo, democrático

La gran mayoría de los europeos (un 92 %), según una encuestra reciente del Eurobarómetro, pide que la voz de los ciudadanos «se tenga más en cuenta en las decisiones relativas al futuro de Europa». El objetivo de la Conferencia es atender esta demanda.

El Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo invitan a todos los europeos a que compartan sus ideas sobre cómo debería evolucionar la Unión, cuáles deberían ser sus prioridades y cómo prepararse para el mundo tras la pandemia. Las instituciones quieren involucrar a todas las voces posibles y animan especialmente a los jóvenes a participar. El Parlamento aprovechará la edición de este año de su ya conocido Evento Europeo de la Juventud (EYE, por sus siglas en inglés), que se celebrará en octubre, para recopilar las visiones de los participantes sobre el futuro de la UE.

Las aportaciones de los ciudadanos se recogerán en la plataforma multilingüe y se tratarán en los debates entre los eurodiputados, representantes de parlamentos nacionales, gobiernos de la UE y de la sociedad civil. De los debates saldrán propuestas políticas para la acción de la UE. El Parlamento, la Comisión y el Consejo se han comprometido a escuchar a los ciudadanos y a dar un seguimiento eficaz a los resultados de la Conferencia.

Todos los europeos están invitados a participar en este foro público independientemente de su edad, género, origen geográfico, situación socioeconómica y nivel educativo.

¿Cómo funcionará?

La plataforma digital de la Conferencia, lanzada el 19 de abril, permite a los ciudadanos compartir y debatir sus ideas en líneas. Además, tanto los ciudanos como las autoridades de los Estados miembros pueden organizar eventos siempre que las condiciones de salud pública lo permitan.

Tras el verano, se organizarán cuatro paneles de ciudadanos con 200 miembros, de diferentes ámbitos y procedencia, que trabajarán en temas distintos:

  • Valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad;
  • cambio climático y medio ambiente y salud;
  • una economía más fuerte, justicia social y empleo, educación, cultura, juventud y deporte y transformación digital, y
  • la UE en el mundo y migración.

Cada uno de los paneles se reunirá como mínimo tres veces y será libre de elegir sus prioridades. Sus recomendaciones se incorporarán al Pleno de la Conferencia.

El Pleno de la Conferencia tiene un papel central en la Conferencia. Se trata del lugar donde los representantes de las instituciones de la UE, los gobiernos y la sociedad civil se reunirán con los ciudadanos para debatir y desarrollar propuestas de cambio. El Parlamento Europeo insistió en crear un Pleno políticamente fuerte con muchos representantes electos y un papel importante de los ciudadanos.

La sesión plenaria inaugural tuvo lugar el 19 de junio en Estrasburgo y se podrá participar de forma física y remota. En otoño e invierno se celebrarán otros plenos para debatir las propuestas de los paneles de ciudadanos.

Descubra quiénes son los representantes del Parlamento Europeo en el Pleno de la Conferencia.

¿Cuál será el resultado de la Conferencia?

El resultado dependerá de las propuestas de los ciudadanos y los debates en torno a ellas. El informe final lo elaborará el Comité Ejecutivo basándose en las propuestas aprobadas en el Pleno de la Conferencia. El texto se preparará en total colaboración con el Pleno y tendrá que contar con su visto bueno. Una vez finalizado, se presentará al Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, que tendrán que decidir cómo darle seguimiento.

El Parlamento subraya que la Conferencia debe tener un impacto real en cómo se establece la UE.

Más información

Parlamento Europeo

   

Publicaciones relacionadas:

La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias El Comité Europeo de las Regiones da un paso más en la escucha activa a los ciudadanos Relaciones entre la UE y el Reino Unido: negociaciones sobre Gibraltar Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas La Comisión propone disposiciones a medida en beneficio de Irlanda del Norte

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias


El Comité Europeo de las Regiones da un paso más en la escucha activa a los ciudadanos


Relaciones entre la UE y el Reino Unido: negociaciones sobre Gibraltar


Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas


La Comisión propone disposiciones a medida en beneficio de Irlanda del Norte

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies