La Comisión Europea ha lanzado el Concurso Europeo de Innovación Social en memoria de Diogo Vasconcelos.
La edición de 2021, cuyo lema es «Habilidades para el futuro», pide innovaciones sociales que contribuyan a la creación de empleo, al crecimiento y a la competitividad europea, ayudando a las personas y a las empresas e industrias a identificar, desarrollar y reforzar las habilidades que impulsarán el futuro verde y digital de la economía europea.
El concurso está abierto a personas, grupos y organizaciones de los Estados miembros de la UE y de los países asociados a Horizonte Europa.
El concurso busca ideas inspiradoras, incluyendo, entre otras, las siguientes
- Soluciones que identifican las necesidades y lagunas en materia de competencias y enfoques innovadores de desarrollo de competencias que ayudarán a las personas a reciclar o mejorar sus competencias;
- Soluciones que identifiquen, desarrollen y refuercen las competencias y potencien el futuro ecológico y digital de la economía europea;
- Soluciones que contribuyan a la creación de empleo, al crecimiento y a la competitividad europea (teniendo en cuenta la sostenibilidad y el impacto medioambiental).
Las candidaturas deben ser ideas originales y pueden proponer formas nuevas o mejoradas de aplicar soluciones existentes, combinarlas o adaptarlas a un contexto o grupo objetivo diferente, pero no pueden ser copias exactas de aquellas.
Cómo participar
Las candidaturas deberán ser presentadas en una de las lenguas oficiales de la Unión Europea por el participante (principal) a través del formulario de inscripción en línea disponible en http://eusic.challenges.org
Premio
El Concurso apoyará las soluciones ganadoras con premios en metálico concedidos en dos etapas:
- En 2021, tres ganadores recibirán un premio en metálico de 50.000 euros.
- En 2021, está previsto otorgar 1 premio de impacto de 50.000 euros al proyecto que haya logrado el impacto social más significativo entre los semifinalistas y finalistas de 2021.
Proceso del concurso
El concurso consta de tres fases:
Fase 1: En julio de 2021 se anunciarán 30 semifinalistas que recibirán apoyo de mentores y seguirán avanzando en sus ideas, y serán invitados a participar en una «Academia de Innovación Social».
Fase 2: En noviembre de 2021, se anunciarán 10 finalistas que recibirán más formación, incluidos seminarios web de expertos internacionales y el apoyo continuo de su tutor. En diciembre de 2021, se entregan los premios.
Fase 3: En 2022, el Premio Impacto se abre para los 30 semifinalistas. El resultado más significativo recibe un premio en metálico de 50.000 euros.
Plazo
12 de mayo de 2021
Deja una respuesta