• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Comité Económico y Social Europeo (CESE)

Inicio » Sin categorizar » Comité Económico y Social Europeo (CESE)

24/02/2021

Acceso a la página oficial

Comité Económico y Social Europeo (CESE)

Redes sociales

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram

Función: Órgano consultivo que representa a las organizaciones de empresarios y trabajadores y otros grupos de interés
Miembros: 329, procedentes de todos los países de la UE
Presidenta: Christa Schweng
Fecha de creación: 1957
Sede: Bruselas (Bélgica)


El Comité Económico y Social Europeo (CESE) es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés. Emite dictámenes sobre cuestiones de la UE para la Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, y actúa como puente entre las instituciones de la UE con capacidad decisoria y los ciudadanos europeos.

¿Qué hace el CESE?

Permite a los grupos de interés emitir una opinión formal sobre las propuestas legislativas de la UE. Sus tres tareas principales son:

  • velar por que la política y la legislación de la UE se adapten a las condiciones económicas y sociales, buscando un consenso que sirva al bien común;
  • promover una UE participativa, dando voz a las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés y garantizando el diálogo con ellos;
  • promover los valores de la integración europea e impulsar la causa de la democracia participativa y las organizaciones de la sociedad civil.

Composición

Los miembros del CESE representan al abanico de organizaciones de la sociedad civil de toda Europa, incluidas las empresas, los sindicatos y otros intereses. Son designados por los gobiernos nacionales y nombrados por el Consejo de la UE por un período renovable de cinco años. El número de miembros de cada país depende de su población.

El CESE elige a su presidente y a dos vicepresidentes por períodos de dos años y medio. Los miembros pertenecen a uno de los tres grupos siguientes:

  • empresarios
  • trabajadores
  • otros grupos de interés (agricultores, consumidores, etc.).

¿Cómo funciona el CESE?

El CESE recibe consultas del Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea sobre diversos asuntos. También emite dictámenes por iniciativa propia.

Los miembros trabajan para la UE, y actúan con independencia de sus gobiernos. Se reúnen nueve veces al año y adoptan los dictámenes por mayoría simple.

Preparan las reuniones las secciones especializadas del CESE y la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales. Los grupos de reflexión de especialistas del CESE (llamados «observatorios») y el Comité Director Europa 2020 siguen los avances de las estrategias de la UE.

El CESE mantiene el contacto con los consejos económicos y sociales regionales y nacionales de toda la UE, en particular para intercambiar información y debatir cuestiones específicas.

Publicaciones relacionadas:

Comité Europeo de las Regiones (CDR) Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Banco Central Europeo (BCE) Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Comité Europeo de las Regiones (CDR) Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Banco Central Europeo (BCE) Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Accesibilidad

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.