El Consejo ha aprobado hoy una declaración de la UE y sus Estados miembros sobre una interpretación común de la aplicación del Derecho internacional al ciberespacio. La declaración señala que el Derecho internacional sigue siendo adecuado para este ámbito digital y reitera que los Estados deben cumplir determinadas normas y obligaciones cuando realizan actividades en el ciberespacio.
La declaración reconoce que el comportamiento malicioso en el ciberespacio, incluido el ransomware, está aumentando en escala, gravedad, sofisticación e impacto, lo que representa un reto y una amenaza importantes para el funcionamiento de las sociedades, las economías y el modo de vida europeos. Sin embargo, el ciberespacio no es un dominio sin ley.
El respeto y la adhesión al marco de las Naciones Unidas de comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio siguen siendo esenciales para mantener la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales.Por consiguiente, la UE y sus Estados miembros reafirman su pleno compromiso con la aplicación del marco de las Naciones Unidas para el comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio, adoptado por consenso y reiterado en varias ocasiones por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que afirma , entre otras cosas, que el Derecho internacional, en particular la Carta de las Naciones Unidas, las normas internacionales de derechos humanos y el Derecho internacional humanitario, se aplica plenamente al ciberespacio.
La UE y sus Estados miembros seguirán trabajando con sus socios internacionales para establecer un mecanismo de las Naciones Unidas único, permanente, integrador, periódico y orientado a la acción para aplicar y promover un comportamiento estatal responsable en el ciberespacio: el Programa de Acción.
Con esta declaración, la UE y sus Estados miembros demuestran que es posible llegar a un entendimiento común sobre un conjunto de principios y normas fundamentales de Derecho internacional aplicables al ciberespacio. Una mejor comprensión común a escala mundial de la forma en que el Derecho internacional se aplica al ciberespacio contribuye a una mayor resistencia cibernética mundial y a una mayor transparencia y previsibilidad de la conducta de los Estados en el ciberespacio, así como a la rendición de cuentas al respecto. En este sentido, la UE y sus Estados miembros siguen apoyando a terceros países mediante la formación y el desarrollo de capacidades sobre la aplicación del marco de las Naciones Unidas de comportamiento estatal responsable en el ciberespacio, incluido el modo de desarrollar una posición nacional, regional o internacional sobre la aplicación del Derecho internacional al ciberespacio.
Antecedentes
Es la primera vez que la UE y sus Estados miembros adoptan una declaración sobre este tema específico. La declaración sigue al reiterado respaldo de la AGNU al marco de comportamiento estatal responsable en el ciberespacio, basado en la aplicación del Derecho internacional. La declaración está relacionada con los esfuerzos a nivel de la ONU, en concreto con el «Grupo de trabajo de composición abierta de la ONU (GTCA)» sobre la seguridad de y en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en 2021-2025, establecido por la resolución de la AGNU A/RES/75/240 en 2021.
En abril de 2024, el SEAE presentó al Grupo Horizontal sobre Cuestiones Cibernéticas (HWPCI) un documento oficioso sobre la aplicación del Derecho internacional al ciberespacio. En estrecha colaboración con el Grupo de Trabajo sobre Derecho Internacional Público (COJUR), el HWPCI llegó a un acuerdo sobre el texto de la declaración el 4 de noviembre de 2024. El Comité de Representantes Permanentes (COREPER) confirmó este acuerdo el 13 de noviembre de 2024.
Para más información: Consejo de la Unión Europea
Deja una respuesta