• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Barcelona, una de las ocho ciudades elegidas para acoger una sueprcomputadora de categoría mundial

Inicio » Noticias UE » Barcelona, una de las ocho ciudades elegidas para acoger una sueprcomputadora de categoría mundial

11/06/2019

Se han seleccionado ocho emplazamientos para la implantación de centros de supercomputación en toda la UE donde se alojarán los primeros superordenadores europeos. En ellos se ayudará a los investigadores, la industria y las empresas de Europa a crear nuevas aplicaciones en ámbitos muy variados, desde el diseño de medicamentos y nuevos materiales hasta la lucha contra el cambio climático.

Dando un gran paso hacia el objetivo de hacer de Europa una de las principales regiones en materia de supercomputación a escala mundial, la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC) ha seleccionado ocho sitios/emplazamientos para centros de supercomputación situados en ocho Estados miembros diferentes para alojar las nuevas computadoras de alto rendimiento. Los emplazamientos de acogida estarán situados en Sofía (Bulgaria), Ostrava (Chequia), Maribor (Eslovenia), Barcelona (España), Kajaani (Finlandia), Bolonia (Italia), Bisen (Luxemburgo) y Minho (Portugal). Estos centros contribuirán a la creación de aplicaciones importantes en ámbitos tales como la medicina personalizada, el diseño de medicamentos y materiales, la bioingeniería, las previsiones meteorológicas y el cambio climático. En total, 19 de los 28 países participantes en la empresa común formarán parte de los consorcios que gestionan los centros. Junto con los fondos de la UE, el presupuesto total asciende a 840 millones de euros. Las modalidades exactas de financiación de los nuevos superordenadores se reflejarán en convenios de acogida que se firmarán en breve.

En el mundo actual, las capacidades informáticas de alto rendimiento son cruciales para generar crecimiento y empleo, pero también para lograr la autonomía estratégica y la innovación en cualquier ámbito. Los usos de la supercomputación son enormemente variados. Por ejemplo, pueden pronosticar la evolución de los patrones metereológicos a escala local y regional y predecir las trayectorias y el tamaño de las tormentas y las inundaciones, haciendo posible activar los sistemas de alerta rápida en caso de fenómenos meteorológicos extremos. También se emplea para diseñar nuevos medicamentos, a fin de resolver complejas ecuaciones de física que modelan los procesos moleculares y las interacciones de un nuevo medicamento con los tejidos humanos. Las industrias de la aviación y del automóvil también utilizan la supercomputación para realizar simulaciones complejas y probar componentes individuales y aeronaves y automóviles completos. Además, puesto que son vitales para realizar simulaciones a gran escala y para la analítica de datos, los superordenadores son un componente sumamente importante en el desarrollo de la inteligencia artificial, así como para impulsar los puntos fuertes de Europa en materia de ciberseguridad y cadena de bloques.

Próximos pasos

En los próximos meses, la empresa común firmará convenios con las entidades anfitrionas seleccionadas y sus consorcios anfitriones. Estos convenios reflejarán la manera en que funcionará el proceso de contratación para adquirir los ordenadores y los compromisos presupuestarios respectivos de la Comisión y de los Estados miembros. Se prevé que los superordenadores sean operativos en el segundo semestre de 2020 para los usuarios europeos del mundo académico, la industria y el sector público. Todos los nuevos superordenadores estarán conectados a la red paneuropea de alta velocidad GEANT, como los superordenadores existentes que forman parte de la Asociación para la Computación Avanzada en Europa (PRACE).

Más información

Accede a la noticia completa

Ficha informativa relacionada: Digital Single Market: Pooling resources to build a world-class supercomputing infrastructure and ecosystem in Europe

Publicaciones relacionadas:

Informe DESI: las inversiones selectivas y las políticas digitales sólidas impulsan los resultados de los Estados miembros Mercado único digital: un directorio de películas europeas para facilitar el acceso en línea Nuevas reglas para impulsar el crowdfunding y proteger a los inversores Compras en internet: el Parlamento quiere poner fin a los obstáculos Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Informe DESI: las inversiones selectivas y las políticas digitales sólidas impulsan los resultados de los Estados miembros Mercado único digital: un directorio de películas europeas para facilitar el acceso en línea Nuevas reglas para impulsar el crowdfunding y proteger a los inversores Compras en internet: el Parlamento quiere poner fin a los obstáculos Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.