• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Atajar los desastres en la UE: el PE refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias

Inicio » EU News » Atajar los desastres en la UE: el PE refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias

20 de febrero de 2019

Los eurodiputados aprobaron el 12 de febrero una revisión del mecanismo de defensa civil europeo para reaccionar a las catástrofes y la puesta en marcha de reservas adicionales de recursos.

La nueva legislación ayudará a los Estados miembros a responder con mayor rapidez y eficacia a las emergencias y desastres. Esta actualización tiene el objetivo de mejorar la gestión del riesgo de desastres y permite el intercambio de voluntarios y profesionales de protección civil.

Los desastres, tanto naturales como provocados, pueden ocurrir en cualquier lugar y causar grandes pérdidas: en 2017, 200 personas murieron en Europa debido a éstos y los costes ascendieron a casi 10.000 millones de euros.

¿Qué es el mecanismo de protección civil de la UE?

El mecanismo de protección civil de la UE es un sistema de colaboración de ayuda mutua que se activa cuando un Estado miembro se ve desbordado frente a un desatre de cualquier tipo.

Este sistema, basado en las contribuciones voluntarias de los países participantes, ha demostrado tener una capacidad limitada, especialmente si varios Estados miembros se enfrentan al mismo tipo de desastre a la vez.

RescEU: nueva reserva de recursos para emergencias

El Parlamento insiste en establecer una nueva reserva de recursos: «RescEU«, que se activará sólo cuando los recursos de los Estados miembros no sean suficientes. La reserva común europea incluirá los recursos necesarios para responder a desastres causados ​​por incendios forestales, tormentas e inundaciones, incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares. Contemplará aviones de combate para extinguir incendios forestales, bombas de agua especiales, búsqueda y rescate urbano, hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia.

Compartir conocimientos y lecciones

Las nuevas reglas prevén una mejor gestión del riesgo de desastres a través de consultas, despliegue de misiones de expertos y recomendaciones de seguimiento.

Los eurodiputados apoyan fortalecer la red de conocimientos sobre protección civil europea para los intercambios entre todos los actores e instituciones de protección civil y gestión de desastres, con un enfoque particular en jóvenes profesionales y voluntarios.

Próximos pasos

El texto final entrará en vigor después de su aprobación formal por el Consejo de Ministros. Debería entrar en vigor en verano de 2019.

Más información

Noticia completa

Nota de prensa: Protección civil, el PE refuerza la capacidad de la UE de responder a desastres 

Procedimiento (en inglés) 

Tren legislativo (en inglés) 

Texto provisional del acuerdo (en inglés) 

Estudio del Parlamento Europeo sobre el mecanismo de protección civil (en inglés) 

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailPreguntas y respuestas: el presupuesto de la UE para la acción exterior Refuerzo de la lucha contra la delincuencia y el terrorismo Cumbre del Consejo Europeo: Migración, seguridad y defensa entre los temas a debatir Fortalecimiento de la seguridad en los viajes dentro de la UE La seguridad nuclear, asunto clave para la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailPreguntas y respuestas: el presupuesto de la UE para la acción exterior


Refuerzo de la lucha contra la delincuencia y el terrorismo


Cumbre del Consejo Europeo: Migración, seguridad y defensa entre los temas a debatir


Fortalecimiento de la seguridad en los viajes dentro de la UE


La seguridad nuclear, asunto clave para la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies