En un reciente ensayo de alimentación, unos investigadores han descubierto que los arándanos reducen los efectos adversos sobre la salud intestinal de una dieta basada en alimentos de origen animal y pobre en fibra.
Los arándanos al parecer es una fruta muy rica en fibra y contiene más antioxidantes que cualquier otra, es alabada por sus numerosos efectos beneficiosos sobre la salud. Se dice que estimula el sistema inmunológico, ayuda a prevenir enfermedades de las encías, reduce el colesterol malo, mejora la digestión y previene infecciones urinarias. Sin embargo, hasta ahora, su efecto sobre la microbiota intestinal no se había demostrado en ningún ensayo de alimentación controlada aleatorizado.
Concretamente con este fin se llevó a cabo este tipo de experimento financiado parcialmente por el proyecto de la Unión Europea ECNIOspring PLUS. En el ensayo un equipo de investigadores estudió la relación entre la microbiota y los arándanos consumidos como parte de una dieta basada en alimentos de origen animal y pobre en fibra. Descubrieron que esta fruta reduce los efectos adversos de este tipo de dieta en el tracto gastrointestinal. El ensayo y sus hallazgos se describen en un artículo publicado en la revista «The Journal of Nutritional Biochemistry».
Objetivo del experimento
La dieta que contenía arándanos parece que podría reducir los cambios negativos que la dieta basada en los alimentos de origen animal provoca en el microbioma intestinal. Esta limitó el aumento de los ácidos biliares cancerígenos y redujo la disminución de los AGCC que benefician al tracto gastrointestinal. Además, incrementó los ácidos fenólicos obtenidos de bacterias, así como las antocianinas urinarias, un tipo de compuesto que se dice que tiene propiedades antioxidantes. En general, la incorporación del polvo de arándanos indicó que las propiedades de esta fruta pueden contribuir a mantener la salud intestinal.
TECNIOspring PLUS (ACCIÓ programme to foster mobility of researchers with a focus in applied research and technology transfer) es un programa de becas de investigación para fomentar la movilidad internacional que dura cinco años y termina en 2021. El programa ofrece a investigadores experimentados la oportunidad de llevar a cabo investigaciones en empresas e instituciones de investigación y desarrollo autorizadas de todo el mundo.
Me hicieron una cirugia de perforación de intestino puedo comer arandanos es beneficioso o no es recomendable