• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Apoyo a la aplicación de las mejores prácticas en el ámbito de la salud mental – Transferencia de iFightDepression

Inicio » EU Calls and Awards » Horizon Europe » Excellent Science » Apoyo a la aplicación de las mejores prácticas en el ámbito de la salud mental – Transferencia de iFightDepression

28 de abril de 2020

Los problemas de salud mental afectan a unos 84 millones de personas en toda la UE. Esto es más de uno de cada seis ciudadanos. Los costes totales de las enfermedades mentales se estiman en más del 4% del PIB (más de 600.000 millones de euros) en los 27 Estados miembros de la UE.

De ellos, 190.000 millones de euros reflejan el gasto directo en atención de la salud, 170.000 millones de euros se destinan a programas de seguridad social y 240.000 millones de euros representan costos indirectos para el mercado laboral debido a la disminución del empleo y la productividad. En un capítulo dedicado, la Salud de un vistazo: Europa 2018, se subraya la necesidad de mejorar y promover la salud mental y se concluye, entre otras cosas, que los problemas de salud mental dan lugar a vidas que se viven con menos plenitud y a vidas que se pierden prematuramente.

El Grupo Directivo de Promoción y Prevención y Gestión de las Enfermedades No Transmisibles (GDPC) es el mecanismo central de apoyo a los objetivos de salud de los Estados Miembros, especialmente mediante la aplicación de los mejores enfoques. A finales de 2018, el Grupo Directivo estableció la salud mental como una prioridad para la identificación de prácticas óptimas e investigaciones aplicables. En consecuencia, en mayo de 2019 se presentó a los representantes de los Estados Miembros en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Ispra una selección de prácticas resultantes de proyectos financiados por el Programa de Salud de la UE o Horizonte 2020. En el otoño de 2019, los Estados Miembros las clasificaron en función de su pertinencia para sus prioridades nacionales y su interés por la aplicación en sus entornos nacionales.

Objetivos y resultados previstos

Mediante esta convocatoria, la Comisión pretende ahora apoyar la puesta en marcha de aquellas prácticas que tienen la máxima prioridad y que requieren una fuerte implicación de los agentes no gubernamentales, en particular:

  • Alianza Europea contra la Depresión[8] – iFightDepression
  • Housing First[9] Portugal (Casas Primeiro Portugal)

Las acciones bajo este tema transferirán la mejor práctica IFightDepression: Es un programa de intervención de 4 niveles que tiene como objetivo mejorar el cuidado de los pacientes que sufren de depresión y prevenir el comportamiento suicida. Comprende varias actividades de intervención simultáneas, que han demostrado generar efectos sinérgicos: cooperación con la atención primaria y de salud mental, centrada en la formación de médicos generalistas; campañas de sensibilización pública; cooperación con los facilitadores de la comunidad y las partes interesadas; apoyo a las personas de alto riesgo y a sus familiares.

Se centra en programas de acción, campañas, salud mental electrónica, salud mental en todas las políticas, labor normativa, investigación, enfoques de prestación de servicios, herramientas/instrumentos y capacitación.

Actividades que se financiarán

Las actividades financiadas en el marco de este tema transferirán las prácticas óptimas mencionadas a otros Estados Miembros e incorporaránlas en sus sistemas de salud. Las acciones incluirán, entre otras cosas

  • evaluar el grado de preparación de las entidades y servicios de salud locales, regionales y nacionales de los países participantes para introducir las prácticas óptimas de salud mental mencionadas;
  • aumentar la conciencia de la importancia de la salud mental entre los encargados de formular políticas y los profesionales de la salud;
  • desarrollar, traducir y proporcionar instrumentos de aplicación de alta calidad para aplicar la práctica óptima mencionada;
  • capacitar a instructores y profesionales en los componentes básicos de la práctica óptima (adaptados al contexto nacional);
  • realizar actividades locales, regionales o nacionales para la transferencia de prácticas contextualizadas;
  • supervisar el proceso de aplicación y evaluar los resultados de la misma;
  • diseñar medidas para evaluar y aumentar la sostenibilidad de la práctica después de la fase de aplicación;
  • desarrollar oportunidades y redes de apoyo para la creación de capacidad entre los países participantes y la UE.
  • Promover la aplicación a otros Estados miembros de la UE que no participan en el proyecto.

Fecha límite

03 de Junio de 2020, 17:00 hora de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol) Worldpackers personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad Concurso fotográfico «Europa es mi región» ¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)


Worldpackers


personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad


Concurso fotográfico «Europa es mi región»


¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies