Un estudio publicado hoy por la Comisión Europea destaca los beneficios que reporta al usuario la competencia tanto en los servicios ferroviarios de pasajeros como en los de mercancías. Revela que el aumento de la competencia en el mercado ferroviario de la UE ha dado lugar a reducciones significativas de los precios de los billetes para los viajeros de ferrocarril y de los costes del transporte de mercancías.
Los aumentos de eficiencia son evidentes en todos los segmentos: acceso abierto de pasajeros, obligaciones de servicio público (OSP) y transporte de mercancías. Por ejemplo, en el mercado de acceso abierto, Italia registró una reducción del 31% en los precios, mientras que Austria registró un aumento del 41% en la frecuencia de los servicios, lo que ilustra cómo la competencia mejora tanto la asequibilidad como la calidad del servicio. Estas mejoras de la eficiencia aportan beneficios tales como tarifas más bajas, mayor frecuencia, más comodidad y ahorro de costes públicos. En el mercado de las OSP, en el que los Estados miembros compensan a las empresas ferroviarias por prestar servicios esenciales pero comercialmente inviables, la licitación competitiva en Francia llevó a un aumento de la frecuencia de hasta el 110% en determinadas líneas, junto con la introducción de nuevo material rodante. En el mercado del transporte de mercancías por ferrocarril, la competencia se ha traducido en una disminución de los precios y los costes operativos, con un ligero aumento de la demanda, sobre todo en el transporte intermodal, como demuestra el crecimiento estable y resistente de la cuota ferroviaria en Alemania.
Aunque la apertura del mercado del transporte de pasajeros es relativamente reciente, y aún no se han producido todos sus efectos, la aplicación continuada del Cuarto Paquete Ferroviario y de las medidas asociadas será clave para aprovechar todo su potencial.
Entre los principales ámbitos de mejora del mercado de los servicios ferroviarios figuran las infraestructuras, la expedición de billetes y la igualdad de acceso. En cuanto a las infraestructuras, son esenciales la mejora de la interoperabilidad, la digitalización y el desarrollo de horarios flexibles y coordinados, junto con una gestión eficiente del tráfico en la red a nivel de la UE. En cuanto a la venta de billetes, garantizar un acceso equitativo a las plataformas de venta de billetes para todos los operadores, así como la disponibilidad de ofertas de billetes para los proveedores de billetes independientes, fomentaría la transparencia y la competencia. Además, debe garantizarse la igualdad de acceso a las infraestructuras, la disponibilidad y financiación del material rodante y las instalaciones de servicio para que todos los operadores puedan competir en igualdad de condiciones.
Abordar estos retos es crucial para liberar todo el potencial de la competencia, beneficiando tanto a la industria como a los consumidores. Por ello, la Comisión presentó una propuesta relacionada con la gestión de la capacidad de la infraestructura ferroviaria para mejorar la eficiencia en el uso de la red ferroviaria. Al mismo tiempo, la UE está invirtiendo fuertemente en su infraestructura ferroviaria a través del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE). En el marco de las últimas convocatorias de propuestas del MCE-Transporte (2023), la Comisión seleccionó en julio de 2024 134 proyectos de infraestructuras de transporte que recibirán más de 7.000 millones de euros. El 81% de esta inversión se dedicó a proyectos ferroviarios (más de 5 700 millones de euros). Cuando la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T ) esté terminada, reducirá considerablemente los tiempos de viaje en tren. Por ejemplo, en 2030, los pasajeros podrán viajar entre Copenhague y Hamburgo en tren en 2h30, en lugar de las 4h20 actuales.
Antecedentes
La UE adoptó cuatro paquetes legislativos entre 2001 y 2016 con el objetivo de abrir a la competencia los mercados transfronterizos y nacionales de mercancías y pasajeros. Esto ha supuesto un gran paso hacia la creación de un espacio ferroviario europeo integrado y un auténtico mercado interior del ferrocarril en la UE.
Para más información: Comisión Europea
Deja una respuesta