CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca, Seguridad Alimentaría y Silvicultura.
Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Agricultura
El derecho de autor es un derecho de propiedad intelectual (DPI) que otorga a los propietarios de obras literarias y artísticas una serie de derechos exclusivos sobre sus obras. Estos derechos incluyen la copia, la traducción, la adaptación y la alteración, la comunicación y la ejecución al público, la distribución, el alquiler y el préstamo de ejemplares de las obras protegidas por derechos de autor. Los derechos de autor protegen las creaciones intelectuales expresadas de forma original y que son el resultado de un esfuerzo creativo por parte del autor.
[Leer Más]Este informe ofrece una revisión técnica del conjunto de conocimientos actuales sobre las nuevas benzodiacepinas que son objeto de seguimiento por parte del Sistema de Alerta Temprana de la UE. Los objetivos de este informe son reforzar el conocimiento de la situación de las nuevas benzodiacepinas en Europa, y ayudar a las partes interesadas a prepararse y responder a las amenazas sociales y de salud pública causadas por dichas sustancias.
[Leer Más]Este informe presenta los resultados de la evaluación de la aplicación de la política de género de la DG ECHO de 2013. El ámbito de aplicación incluyó las actividades relacionadas con el género financiadas en todo el mundo de 2014 a 2018 y abordó las tres formas de intervención: integración, acciones específicas y desarrollo de capacidades. La metodología integró tres estudios de países, cuatro encuestas y tipologías detalladas. Debido a la COVID-19, las visitas sobre el terreno se sustituyeron por entrevistas a distancia, lo que limitó la observación de los efectos de las políticas entre los beneficiarios. La evaluación constató una adecuada coherencia con las políticas pertinentes a nivel de la UE y mundial, un importante valor añadido al Llamamiento a la Acción para la Protección contra la Violencia de Género en Situaciones de Emergencia, y la coordinación con los Estados miembros.
[Leer Más]Este informe técnico revisa las metodologías que se han aplicado anteriormente para el cálculo de los costes unitarios y desarrolla una metodología para el reembolso de las actividades de erradicación, control y vigilancia de los programas de sanidad animal. La nueva metodología tiene como objetivo alcanzar el mayor nivel de simplificación administrativa posible, cumpliendo al mismo tiempo con los principios de economía, eficiencia y eficacia del Marco Financiero Plurianual (2021-2027).
[Leer Más]El año 2020 trajo consigo tanto avances como retrocesos en materia de protección de los derechos fundamentales. El Informe sobre los Derechos Fundamentales 2021 de la FRA pasa revista a los principales acontecimientos ocurridos en la UE entre enero y diciembre de 2020, y expone las opiniones de la FRA al respecto. En él se destacan tanto los logros como los aspectos que siguen siendo motivo de preocupación, y se ofrece una visión de las principales cuestiones que configuran los debates sobre los derechos fundamentales en toda la UE. Este año se centra en la pandemia de coronavirus y su impacto en los derechos fundamentales. Los demás capítulos tratan de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE; la igualdad y la no discriminación; el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia; la integración de los gitanos; el asilo y la migración; la sociedad de la información, la privacidad y la protección de datos; los derechos del niño; el acceso a la justicia; y la evolución de la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
[Leer Más]La investigación y la innovación son muy importantes para el desarrollo y la adopción de nuevos conceptos y tecnologías de la aviación. Este informe ofrece un análisis de las iniciativas de investigación e innovación en Europa en materia de aviación, centrándose en la reducción de emisiones. La evaluación sigue una metodología estructurada desarrollada por el Sistema de Información y Seguimiento de la Investigación y la Innovación en el Transporte (TRIMIS) de la Comisión Europea. El informe aborda la investigación en materia de aviación por áreas temáticas y tecnologías, destacando los avances recientes y las necesidades futuras. También ofrece una visión del mundo académico y del sector privado mediante un análisis de la literatura científica y de las patentes.
[Leer Más]