CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca, Seguridad Alimentaría y Silvicultura.
Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Agricultura
La Revolución de Terciopelo de 2018 en Armenia no cambió las prioridades de la política exterior y de seguridad del país: se ha utilizado una estrecha alianza de seguridad con Rusia para equilibrar a sus adversarios regionales Turquía y Azerbaiyán; sin embargo, el primer ministro revolucionario Nikol Pashinyan también ha intentado aumentar la autonomía de Armenia con respecto a Rusia. Los intentos de Pashinyan de hacer frente a los abusos de poder de los anteriores presidentes y de reducir la influencia rusa en Armenia, junto con medidas que podrían haberse interpretado como antirrusas, han creado tensiones con Moscú. La necesidad de mantener la alianza estratégica en unas circunstancias en las que el Kremlin ha desconfiado profundamente de los nuevos dirigentes de Armenia ha obligado al gobierno de Pashinyan a apaciguar a Rusia.
[Leer Más]El año 2020 trajo consigo importantes cambios para el Instituto. En febrero, la nueva directora del EIGE, Carlien Scheele, tomó las riendas del Instituto. Sólo un mes más tarde, la pandemia mundial de COVID-19 llegó a Europa, trayendo consigo retos sin precedentes y exigiendo «nuevas formas de trabajar». El EIGE se adaptó rápidamente al cambio de circunstancias y siguió cumpliendo sus objetivos a lo largo del año.
[Leer Más]El Informe sobre la Adecuación de las Pensiones (IAP) de 2021 es la cuarta edición del informe que preparan cada tres años el Comité de Protección Social (CPS) y la Comisión Europea. El informe pretende presentar un análisis comparativo del grado en que los sistemas de pensiones de los Estados miembros de la UE permiten a las personas mayores jubilarse con unos ingresos adecuados hoy y en el futuro, reflejando las reformas de las pensiones, así como los cambios subyacentes y los retos actuales o futuros de nuestras sociedades. Desde 2012, los Informes sobre la Adecuación de las Pensiones9 han contribuido al debate político sobre el propósito y la dirección de las reformas de las pensiones en los Estados miembros de la UE, con el objetivo de presentar una reflexión equilibrada sobre la adecuación social y la sostenibilidad financiera de las pensiones como dos caras de la misma moneda de la política de pensiones. El informe consta de dos volúmenes. El volumen I está dedicado a un análisis comparativo de la adecuación de las pensiones en la UE, mientras que el volumen II (perfiles de los países) ofrece un análisis detallado de la evolución en cada uno de los 27 Estados miembros.
[Leer Más]Este informe presenta una visión general del uso actual de los radionúclidos para la terapia médica en Europa, así como una estimación de las cantidades que se utilizan. También ofrece la opinión de expertos de más de 200 profesionales del ámbito de la medicina nuclear y la radiofarmacia sobre el potencial de crecimiento futuro del uso de radionúclidos terapéuticos. La investigación señala la escasez de información y reitera el llamamiento a los esfuerzos europeos conjuntos para obtener datos más fiables. Aunque la práctica histórica en la terapia con radionúclidos no ha provocado grandes problemas de suministro, la inminente aprobación de ciertas opciones de tratamiento (por ejemplo, el PSMA vinculado al Lutecio-177 para el cáncer de próstata) puede provocar un aumento de la demanda de Lutecio y otros radionúclidos que puede plantear problemas a los productores europeos de radionúclidos. El cierre de los reactores de investigación europeos sin una capacidad de sustitución inmediata, así como el envejecimiento general de las infraestructuras, es un problema sin resolver que también requiere una acción europea concertada.
[Leer Más]El Informe Anual de Gestión y Resultados del Presupuesto de la UE – Ejercicio 2020, junto con sus anexos, es la principal contribución de la Comisión al procedimiento anual de aprobación de la gestión por el que el Parlamento Europeo y el Consejo examinan la ejecución del presupuesto de la UE. Cumple las obligaciones de la Comisión en virtud del Tratado de Funcionamiento de la UE y del Reglamento Financiero. La ejecución del presupuesto de la UE es una responsabilidad compartida.
[Leer Más]El Informe 2021 sobre cuidados de larga duración ofrece una visión general de la situación de los sistemas de cuidados de larga duración en la UE y de las reformas recientes, destacando también las medidas de primera respuesta adoptadas durante la pandemia. El informe traza un mapa de la demanda actual y futura de cuidados de larga duración y de las lagunas en el acceso a los cuidados formales, en el contexto de los cambios demográficos, en particular el aumento de la proporción de población de edad avanzada y los cambios en las estructuras de los hogares y el mercado laboral. Además, revela las lagunas en la cobertura de la protección social de los cuidados de larga duración y el impacto que éstas podrían tener en el nivel de vida de las personas mayores. Aunque la calidad de los cuidados de larga duración es una aspiración común, el informe revela una diversidad de enfoques para definir y medir la calidad. A pesar del importante potencial de creación de empleo en el sector, la escasez de personal es bastante común, también debido a las difíciles condiciones de trabajo. Por último, el informe analiza la financiación de los cuidados de larga duración y su evolución en el futuro, al tiempo que hace un balance de los costes ocultos de los cuidados informales. Los resultados constituirán una valiosa fuente de pruebas e inspiración para preparar la iniciativa de la UE sobre cuidados de larga duración, anunciada en el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Junto con el informe paralelo sobre la adecuación de las pensiones, el Informe 2021 sobre los cuidados de larga duración ofrece una visión única de la protección social de las personas mayores en nuestras sociedades que envejecen.
[Leer Más]