• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas

Inicio » Instituciones y Agencias » Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas

1 de enero de 2018

Acceso a la página oficial y redes sociales

Visión general

  • Función: Frontex ayuda a los Estados miembros de la UE y los países asociados al espacio Schengen a gestionar sus fronteras exteriores y contribuye a armonizar los controles fronterizos entre los países de la UE. La Agencia facilita la cooperación entre las autoridades fronterizas de cada país de la UE, ofreciendo apoyo técnico y experiencia.
  • Director: Fabrice Leggeri
  • Año de creación: 2004
  • Plantilla: 315
  • Presupuesto: 250 millones de euros
  • Sede: Varsovia (Polonia)

Qué hace

En los últimos años, las fronteras exteriores de Europa han visto un aumento sin precedentes del número de refugiados y migrantes que desean entrar en la UE. Los países con fronteras exteriores son responsables exclusivos de su control. Sin embargo, Frontex puede proporcionar apoyo técnico adicional a los países de la UE que sufren graves presiones migratorias.

Esto se hace mediante la coordinación del despliegue de equipos técnicos adicionales (por ejemplo, aviones y barcos) y de personal de fronteras con formación específica.

Frontex coordina las operaciones marítimas (por ejemplo, en Grecia, Italia y España) y también las llevadas a cabo en las fronteras exteriores terrestres, como en Bulgaria, Rumanía, Polonia y Eslovaquia. Asimismo, está presente en numerosos aeropuertos internacionales de toda Europa.

Frontex tiene varios ámbitos de responsabilidad que se establecen en su base jurídica.

Entre ellos se incluyen:

  • Análisis de riesgos – Todas las actividades de Frontex se basan en los análisis de riesgos. Frontex evalúa los riesgos para la seguridad de las fronteras de la UE y elabora un modelo de las pautas y tendencias en migración irregular y las actividades delictivas transfronterizas en las fronteras exteriores, incluida la trata de seres humanos. A continuación comparte sus conclusiones con los países de la UE y la Comisión y las utiliza para planificar sus actividades.
  • Operaciones conjuntas – Coordina el despliegue de personal especializado y equipo técnico (aeronaves, buques y equipo de control y vigilancia de fronteras) en las zonas fronterizas exteriores que necesitan ayuda adicional.
  • Respuesta rápida – Si un país de la UE soporta una presión extrema en las fronteras exteriores, en particular la llegada de un gran número de personas de países no pertenecientes a la UE, Frontex coordina el despliegue de los equipos europeos de guardias de fronteras.
  • Investigación – Pone en contacto a los expertos en control fronterizo con los sectores de la investigación y la industria con el fin de garantizar que las nuevas tecnologías respondan a las necesidades de las autoridades de control fronterizo.
  • Formación – Desarrolla normas comunes de formación para las autoridades fronterizas, a fin de armonizar la educación de la guardia de fronteras en los países de la UE y los países asociados al espacio Schengen. La finalidad de esta armonización es garantizar que cuando los viajeros crucen una frontera exterior de la UE encuentren normas uniformes de control. También facilita que los guardias de fronteras de diferentes países trabajen juntos eficazmente cuando estén desplegados en operaciones conjuntas coordinadas por Frontex.
  • Retornos conjuntos – Desarrolla buenas prácticas para el retorno de los migrantes y coordina las operaciones conjuntas de retorno (pero cada país decide quién debe ser devuelto).
  • Intercambio de información — Desarrolla y utiliza sistemas informativos que permiten un intercambio rápido de información entre las autoridades fronterizas.

A quién beneficia

Cada año unos 700 millones de personas cruzan las fronteras exteriores de Europa.

De ahí que uno de los mayores retos sea detectar la actividad ilegal sin provocar retrasos para los demás viajeros.

No hay controles permanentes en las fronteras entre los países del espacio Schengen, de manera que los controles en las fronteras exteriores son aun más importantes. Los países miembros de Schengen dependen de la calidad de los controles fronterizos y la vigilancia realizados por otros países de la UE.

En el espacio Schengen, un automóvil robado en Italia podría circular libremente hasta la frontera polaco-ucraniana. Si alguien llega a Finlandia con un pasaporte falsificado podría viajar hasta Portugal sin tener que detenerse. Una víctima de trata que entre en Francia podría ser transportada hasta Suecia.

Esto significa que controlar las fronteras exteriores de la UE es fundamental para todos los países de la UE en Europa. Frontex se ha convertido en un punto de contacto central y fija las normas para todos los guardias de frontera europeos. La Agencia se asegura de que la información esencial (por ejemplo, sobre documentos falsificados, tráfico de vehículos robados o trata de seres humanos) se comunique inmediatamente a todas las autoridades fronterizas.

La lucha contra la delincuencia transfronteriza no es solo una cuestión de compartir información, sino también de desarrollar soluciones a largo plazo. Frontex lo hace mediante la elaboración de programas de formación para los guardias de fronteras en toda Europa.

Con la ayuda de Frontex, los guardias de fronteras de la UE colaboran ahora de manera más estrecha. Comparten conocimientos y tienen acceso a información no solo sobre lo que sucede en sus fronteras, sino en todas las fronteras exteriores de la UE. También pueden recibir formación sobre los últimos métodos y tecnologías que pueden mejorar la calidad de su trabajo. Y son capaces de ayudarse mutuamente si alguna de sus fronteras soporta una presión anormal.

 

Publicaciones relacionadas:

Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales Autoridad Laboral Europea Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales


Autoridad Laboral Europea


Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria


Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA)


Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies